La empresa, perteneciente al Grupo Alibérico y que cerró 2016 con un facturación de 36 millones de euros, está acometiendo inversiones por valor de 15 millones de euros para triplicar la capacidad productiva y alcanzar las 60.000 toneladas al año de producto terminado. La nueva línea de producción entrará en funcionamiento antes del próximo verano.
Iberfoil Aragón, especializada en la laminación de hoja fina de aluminio para las aplicaciones de envases y embalajes de la industria alimentaria y farmacéutica, continúa con sus planes de crecimiento en sus instalaciones en la localidad oscense de Sabiñánigo.
La compañía está afrontando en la actualidad nuevas inversiones por valor de 15 millones de euros con el fin de triplicar su capacidad total de producción, que actualmente se sitúa en las 20.000 toneladas al año.
El objetivo de la empresa, perteneciente al Grupo Alibérico, es añadir otras 40.000 toneladas a su capacidad actual hasta alcanzar un total de 60.000 toneladas al año de producto terminado. La previsión de la compañía es que la nueva línea de producción pueda entrar en funcionamiento antes de este verano, según han indicado desde la compañía a elEconomista.es
En la actualidad, el 65% de la producción de hoja fina que sale de la planta de Sabiñánigo se destina a la exportación, siendo empleada por multinacionales de los sectores de alimentación y farmacia en más 20 países para sus soluciones de envase y embalaje. Por ejemplo, este producto es empleado en los envoltorios de los bombones de Ferrero Rocher o los huevos Kinder.
La mayor actividad de la empresa ha tenido reflejo en su facturación y en la evolución del empleo. En el último ejercicio, cerrado a 31 de diciembre de 2016, Iberfoil facturó un total de 36 millones de euros y consiguió un resultado positivo en su cuenta de explotación.
Además, en los prácticamente dos años y medio de actividad de Iberfoil Aragón, se han generado 100 puestos de trabajo directos y cerca de 250 indirectos en la localidad de Sabiñánigo y en la comarca. La plantilla de Iberfoil está integrada principalmente por jóvenes, aparte de estar formado su equipo directivo en un 60% por mujeres. Aparte, la planta ha recuperado su actividad normal al trabajar las 24 horas del día durante los siete días de la semana.
Las cifras actuales de Iberfoil Aragón contrastan con la negativa situación financiera de la empresa en su etapa anterior, ya que en 2014 la fábrica cesó su actividad y la plantilla fue despedida, dando paso a su liquidación dentro de un proceso concursal, que culminó con la adjudicación el día 10 de julio de ese año por parte del juzgado de todos sus activos al Grupo Alibérico, que volvió a ponerla en marcha el día 4 de agosto de ese mismo ejercicio.
Anteriormente, entre los años 1970 y 1990, sus instalaciones pertenecieron, sucesivamente, a Aluminios de Galicia (Alugasa), Inespal y Alcoa. Esta última vendió en 2009 la fábrica al fondo de inversión Bavaria, que en dos años declaró la suspensión de pagos de la empresa.
Alibérico es el primer grupo privado español y el primer grupo familiar europeo fabricante de productos semitransformados de aluminio. En la actualidad, cuenta con fábricas en cuatro continentes y vende sus productos en más de 60 países, teniendo como destino sectores tan diversos como los de alimentación, envase y embalaje, edificación, transporte, industria y energías renovables.