Un equipo de investigadores del ICMA (Instituto de Ciencias de Materiales de Aragón), han desarrollado un nuevo material que mejora las resoluciones de los sensores como los que se emplean en los escáneres de aeropuertos.
La investigación del ICMA -centro mixto entre el CSIC y la Universidad de Zaragoza-, han desarrollado una nueva microestructura con propiedades ópticas, cuya principal novedad radica en que permite mejorar la resolución especial de los filtros que se utilizan en los escáneres de los aeropuertos.
Esta microestructura consiste en unas láminas metálicas microperforadas, que son atravesadas por unos pilares cristalinos, por ejemplo, de fluoruro de litio. Estos materiales flexibles transmiten una radiación infrarroja en longitudes de onda que no dañan el tejido humano y que, además, ofrecen una mejor resolución espacial en comparación con otras configuraciones en las que no se emplean los pilares cristalinos.
La investigación -que ha sido liderada por la doctora Rosa Isabel Merino del ICMA-, también arroja luz sobre los posibles usos que puede tener este material. Por ejemplo, es de utilidad en sensores para el control de calidad o sistemas de seguridad como los existentes en escáneres de detección de armas ocultas de algunos aeropuertos o en detectores de explosivos, drogas o compuestos biológicos, puesto que es posible diseñar para moléculas específicas.
Además, este nuevo material igualmente tiene aplicaciones en Astronomía para mejorar los sensores de los telescopios para conseguir una mayor resolución en las observaciones astronómicas.
Estas microestructuras presentan otra serie de ventajas como su producción económica, sencilla y rápida, ya que se generan espontáneamente. Una particularidad por la que ahora los investigadores van a contactar con empresas interesadas en estos resultados para que puedan ser aprovechados en dispositivos reales.
La investigación -que se ha publicado recientemente en la revista internacional Advanced Optical Materials-, ha contado con la participación de los investigadores María Fernanda Acosta, Sergio Gutiérrez-Rodrigo y Luis Martín Moreno, de los grupos de Procesado y Caracterización de Cerámicas Estructurales y Funcionales y del grupo de Nanofotónica, ambos del ICMA. Además, ha colaborado el investigador Carlos Pecharromán del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid.