El convenio colectivo del sector siderometalúrgico en la provincia de Huesca afecta a más de 4.700 trabajadores.
Con motivo del inicio de las negociaciones para el convenio de la siderometalúrgica en Huesca, CCOO Industria y FICA UGT han presentado la plataforma y sus principales reinvindicaciones, que son similares a las ya dadas a conocer para los convenios de Huesca y de Teruel.
La plataforma incluye el incremento de los salarios, la recuperación de la referencia del IPC para mantener el poder adquisitivo, la reducción de jornada, el avance en conciliación y la creación de un plan de igualdad base para las empresas bajo el convenio del metal.
En concreto, en materia de empleo se pone el foco en el compromiso de abordar en la negociación un empleo de calidad para el sector, que vendría avalado por la propuesta sindical de un empleo mínimo indefinido del 75% de las plantillas, "ante el abuso de la contratación temporal, la cláusula de subrogación necesita de un avance que garantice el empleo", según han apuntado desde CCOO Aragón.
Además, se pretende blindar la entrada de convenios que se sitúen por debajo de este convenio sectorial, y la inclusión dentro del texto de convenio de fórmulas de contratos formativos, que recojan mejoras en las condiciones actuales incluidas en la legislación son aspectos fundamentales para regular las actuales condiciones de los trabajadores y trabajadoras, añaden desde la organización sindical.
Otros puntos son también la mayor capacidad de actuación de los representantes sindicales para ejercer su representación y la salud laboral para que los representantes de los trabajadores puedan participar en la investigación de accidentes, control de la bajas y el mapa del amianto en Aragón.
CCOO Industria de Aragon cree que los contenidos de las reivindicaciones que los trabajadores y trabajadoras han planteado en las asambleas a través de los delegados y delegadas del sector, son bastante realistas y encajan perfectamente con el crecimiento experimentado en el anterior año así como las previsiones del actual.