Más de 1.000 agricultores han recorrido las principales calles de la capital zaragozana para poner en valor la labor que se realiza en el sector agrario y ganadero y la importancia del medio rural. Una actividad para cuyo mantenimiento piden más recursos económicos en los presupuestos de Aragón. Las reivindicaciones han sido trasladadas al Gobierno aragonés, que ha anunciado un aumento de 19 millones de las partidas para estos fines.
Las organizaciones agrarias y las cooperativas agroalimentarias aragonesas han hecho oír su voz hoy en Zaragoza con una manifestación, que ha recorrido las principales calles de la capital zaragozana hasta llegar a las Cortes de Aragón donde los representantes de las asociaciones sectoriales han mantenido un encuentro con el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad y los diferentes grupos parlamentarios con el fin de hacerles llegar sus reivindicaciones.
"Hemos levantado la voz para que se tenga en cuenta al medio rural", ha explicado el secretario general de UAGA-COAG, José Manuel Penella, en declaraciones a elEconomista.es
"El presupuesto para agricultura y para el medio rural es escaso" -añade Penella-, quien señala que para este año 2017 se contempla la cantidad de 750 millones de euros, de los que 500 millones de euros proceden de Bruselas. "Con eso no se hacen políticas agrarias y para el medio rural en Aragón. Es la PAC, que el Gobierno de Aragón no tiene capacidad de cambiarla".
Un motivo por el que se demanda que se aumenten los fondos propios que se destinan a este sector desde el Gobierno de Aragón y que se recuperen los esfuerzos realizados en años anteriores en temas que son clave para el sector.
Entre estos esfuerzos, los agricultores exigen un nuevo impulso a las políticas de seguros y los fondos adicionales para el medio rural en los que el Ejecutivo aragonés se comprometió a aportar entre 23 y 25 millones de euros al año, "que no están llegando".
Los agricultores también han denunciado la situación en la ganadería extensiva, las dificultades para la incorporación de jóvenes agricultores, los regadíos o las partidas para agroindustria. "Son inversiones productivas que son de interés para todos". Además, el sector necesita más presupuesto para estructuras.
Y es que el campo aragonés y el medio rural llevan soportando varios años en los que las partidas presupuestarias han sido claramente insuficientes. "En 2015 y en 2016, los presupuestos han sido escasos y hay que hacer un mayor esfuerzo" en este sector en el que la producción final agraria en 2016 fue de 3.300 millones de euros y que genera el 30% del empleo.
Más sensibilidad
Al final de la concentración, estas peticiones han sido trasladadas en un encuentro con los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón en el que han participado las organizaciones convocantes de la manifestación y los portavoces de los grupos parlamentarios y los de la Comisión de Desarrollo Rural.
Además, también han sido recibidos por el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, y el consejero de Presidencia, Vicente Guillén, aunque han lamentado que el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, no les recibiese. "Creemos que el medio rural lo merecía".
Los representantes del Gobierno de Aragón han recogido las demandas del sector agrario. Al término del encuentro, el consejero Joaquín Olona, ha recordado que está trabajando para que haya presupuesto en Aragón, aunque ha negado que haya habido falta de fondos para aplicar los programas europeos ni se que se haya incumplido ningún compromiso presupuestario con el sector agrario.
En este sentido, Olona ha afirmado que de los 943 millones de euros en ayudas presupuestadas para el actual Programa de Desarrollo Rural (PDR), ya se han comprometido 318 en lo que va de legislatura, lo que supone más de un tercio, cuando el período de aplicación del PDR termina en 2023.
A pesar de ello, ha asegurado que cualquier mejora presupuestaria que se pueda aprobar en el parlamento aragonés será bien recibida y ha indicado que el borrador elaborado por el Gobierno de Aragón ya recoge 19 millones de euros más para Desarrollo Rural y Sostenibilidad que en 2016.
Este incremento ha sido bien valorado inicialmente por los agricultores, aunque indican que sigue siendo "insuficiente" por lo que esperan que a través de los grupos parlamentarios que se puedan introducir mejoras en el presupuesto para 2017. De hecho, seguirán vigilantes a la tramitación del presupuesto en el parlamento aragonés porque "si no va por buen camino, volveremos a la calle".
La manifestación ha sido convocada por UAGA-COAG, ASAJA, ARAGA, UPA y Cooperativas Agroalimentarias de Aragón.