La 15 edición tendrá un marcado carácter agrario por la presencia de expositores de este sector y los diferentes actos que se llevarán a cabo.
La Feria de Ejea, que se celebrará del 17 al 19 de marzo en el recinto ferial de la Ciudad del Agua de Ejea, seguirá siendo generalista, aunque en esta 15 edición hay un marcado carácter agrario por la presencia de expositores de este sector y por la organización de jornadas técnicas en las que se debatirá sobre los retos y desafíos de la agroalimentación.
La feria contará con 140 expositores de diferentes campos de actividad, que se han distribuido sobre una superficie de 9.333 metros cuadrados, de los 7.191 metros cuadrados se corresponden con la zona exterior en la que se podrán ver las empresas de maquinaria agrícola y equipos agrarios.
Por su parte, los 2.142 metros cuadrados restantes se ubican en el pabellón ferial, que albergará varios espacios para los servicios agrarios (agrícolas y ganaderos); comercio ejeano;el mercado agroalimentario de las Cinco Villas; alimentación; y artesanía. Además, hay una Plaza de Actividades, para el desarrollo de eventos promovidos por los expositores o por la propia organización de la feria.
Por sectores de actividad, el 39% de los expositores pertenecen al comercio y servicios, el 32% al sector agrario, el 18% a la alimentación, el 7% a entidades e instituciones y el 4% al sector de la artesanía.
Además, el 68% de los expositores proceden de Aragón, y del total de estos, el 78% son de Ejea, el 8% son de Zaragoza capital, el 14% proceden del resto de la provincia zaragozana.
El otro 32% de las empresas que exponen viene de otras autonomías. Las de mayor presencia son Madrid, Cataluña, Navarra y Castilla La Mancha. También se cuenta con presencia de La Rioja, Andalucía, Comunidad Valenciana, Cantabria, Castilla y León, Extremadura y País Vasco.
En la feria también hay una importante presencia del comercio local, en su mayoría asociados de la Asociación de Comercio de Ejea. Tampoco faltarán los expositores relacionados con la alimentación, la artesanía, los servicios, las asociaciones empresariales y las entidades públicas.
La feria estará abierta del 17 al 19 de marzo en horario ininterrumpido de 10 de la mañana a 20,30 horas de la tarde. Con la misma entrada, los visitantes tendrán derecho a visitar la Feria de Ejea y el Museo Aquagraria.
La Feria de Ejea está organizada por SOFEJEA (Agencia Municipal de Desarrollo), Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros y Asociación de Comercio, Industria y Servicios.
Actividades
Dentro de las actividades programadas destacan las jornadas técnicas "Ejea ante el desafío agroalimentario glocal", organizadas conjuntamente por el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, SOFEJEA, Ayuntamiento de Ejea y Fundación Aquagraria y en las que colaboran también CITA y Alianza Agroalimentaria Aragonesa.
Estas jornadas se desarrollarán en el Museo Aquagraria el viernes 17 en sesiones de mañana y tarde y el sábado 18 por la mañana, fechas en las que se abordarán diferentes temas como el abordaje de la globalización agraria desde una óptica local, un nuevo escenario de ayudas públicas para el sector basado en la generación de empleo y valor añadido, una necesaria triple sostenibilidad -ambiental, social y económica-, el incremento del valor añadido territorial del Complejo Agroalimentario, la integración de la I+D+i en la dinámica del sector agro, la práctica de estrategias de planificación y un aumento de la productividad del trabajo agrario, entre otros.
En las jornadas técnicas participarán consejeros de agricultura de diferentes Comunidades Autónomas, los secretarios generales nacionales de los sindicatos agrarios, representantes de la Unión Europea, expertos y técnicos de diferentes ámbitos y máximos responsables de entidades agrarias del municipio de Ejea de los Caballeros.
Aparte de las jornadas, se llevarán a cabo otras actividades como talleres florales y de cerámica para los niños; degustación de paella con arroz de las Cinco Villas; jornada técnica sobre nuevas tecnologías de tractores agrícolas; talleres de robótica educativa; clases magistrales de cocina; charla taurina; firma de autógrafos por los jugadores de baloncesto del Tecnyconta Zaragoza; y actividad de networking con empresa, entre otras. Estás actividades tendrán varios escenarios: Plaza de Actividades, Museo Aquagraria o stands de empresas expositoras.