La empresa, con sede central en Zaragoza, está especializada en ayudar a los estudiantes a seguir programas formativos en Estados Unidos para lo que ha gestionado ya becas por valor de 70 millones de dólares.
Las opciones para formarse en Estados Unidos serán dadas a conocer por AGM durante la feria AULA, el Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, a la que ha confirmado su asistencia y que tendrá lugar del 1 al 5 de marzo en Madrid.
En esta feria, AGM dará a conocer su actividad centrada en la gestión de becas deportivas, internacionales y académicas para estudiantes de todo el mundo que quieran mejorar sus perspectivas de futuro y acceder al sistema universitario de Estados Unidos.
Hasta el momento, la compañía ha ayudado a más de 1.300 estudiantes y deportistas y, en la actualidad, está trabajando con más de 500 jóvenes.
La beca media para estudiantes-deportistas ronda los 20.000 dólares por cada uno de los cuatro años de los estudios universitarios.
Unas ayudas con las que se puede costear gran parte de la matrícula, el alojamiento, manutención, libros y material deportivo, aunque también se pueden conseguir becas que cubren el 100% de los gastos en Estados Unidos.
Además de la gestión de las becas, AGM también ofrece otros servicios como la Universidad para estudiantes no deportistas, que se trata de becas académicas e internacionales en universidades de Estados Unidos con las que se permite que los estudiantes más brillantes puedan estudiar en el país como Regular Students.
También facilita la preparación para el SAT y TOEFL a través de un servicio de tutorías en una plataforma online en la que profesores americanos ayudan a los estudiantes a preparar estos exámenes para el acceso a las universidades americanas y que está disponible las 24 horas del día.
AGM igualmente ofrece el servicio de desarrollo profesional, que es un programa que gestiona la Fundación AGM y que está dirigido a jóvenes de todo el mundo que estudien en las universidades de Estados Unidos y que quieran asesorarse académica y profesionalmente para tener una mejor salida hacia el mundo laboral a través de compañías que están interesadas en contratar estudiantes formados en las universidades del país americano.