La campaña de crowdfunding está abierta a particulares y el objetivo es comenzar la expansión internacional de la compañía con esta aplicación para atender a personas mayores y con discapacidad, que se basa en la inteligencia artificial.
Social & Care espera conseguir a través de esta fuente de financiación, que se ha abierto también a inversores particulares, la cantidad de 150.000 euros de inversión para lo que incorporará inversores como accionistas a la compañía según se aportación, cuya cuantía mínima es de 1.500 euros.
La campaña de crowdfunding, que está avalada y liderada por Socios Inversores, establece que, después de tres años, estas participaciones serán recompradas por Social & Care, según el valor de la compañía, estimándose tres veces lo invertido.
Esta campaña se ha dado a conocer en Zaragoza en el acto de presentación oficial de la aplicación Social & Care, que se basa en una herramienta en la que se ha unido la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y con discapacidad y de sus cuidadores, según adelantó elEconomista.es
En este acto, el responsable en Aragón de Socios Inversores, Javier Eslava, ha indicado que Social & Care "es un proyecto que cumple con múltiples factores: tiene un gran componente social; ofrece rentabilidad; se apoya en un equipo conocedor del sector y con una amplia trayectoria y cuenta con un desarrollo tecnológico abierto y con perspectivas de crecimiento".
La aplicación Social % Care está ya disponible para su utilización y, en tan solo tres días, ha sido descargada por cinco personas en España y diez en diferentes puntos de Europa.
Precisamente, el objetivo de esta campaña de crowdfunding es, sobre todo, poder impulsar el proceso de internacionalización de esta compañía zaragozana de la mano de esta aplicación, que incluye diferentes funcionalidades para aportar un servicio global para responder a las necesidades de cuidado de las personas mayores o con discapacidad y de sus cuidadores.
La app Social & Care tiene una serie de ventajas como su sencillo manejo y su automatización para que la tecnología controle al familiar y lance avisos cuando sus patrones de conducta sean diferentes a los preestablecidos, según ha explicado José Ignacio Barraqué, CEO de Social & Care y fundador de la empresa zaragozana, junto con Daniel Cebollada.
Esta aplicación también presenta otra serie de ventajas como la mayor autonomía dentro y fuera de casa y la mayor confianza que se genera en sus usuarios, redundando en una mayor y mejor calidad de vida.
Además, el usuario solamente tiene que llevar consigo uno de los tres dispositivos wearables -un móvil, un reloj inteligente o una baliza GPS- para que Social & Care informe de forma automática al familiar o cuidador de si la persona está bien, actúa con normalidad y está donde debe estar.