Aragón

CCOO y UGT urgen cambios en las políticas de empleo

Los sindicatos inciden en la necesidad de mejorar la protección social y en la implantación de una renta mínima.

La bajada del paro en la comunidad aragonesa en 2016 en 6.000 personas también ha sido valorada positivamente por las organizaciones sindicales, aunque con cierta moderación, por lo que urgen cambios en las políticas relacionadas con el empleo.

Desde CCOO Aragón se incide en la creación de un Plan de Choque por el empleo, así como la puesta en marcha de una prestación de ingresos mínimos para asegurar la atención de las necesidades más esenciales a las miles de familias que no tienen otro tipo de ingresos.

La organización sindical también insiste en la conveniencia de mejorar el poder de compra de los salarios para fomentar la demanda y el avance hacia un nuevo modelo productivo que cambie el patrón tradicional de crecimiento de la economía, que se caracteriza -según el sindicato-, por su bajo valor añadido, poca presencia de la industria, bajos salarios y empleo inestable y precario.

Por su parte, desde UGT Aragón, La bajada del paro en la comunidad aragonesa en 2016 en 6.000 personas también ha sido valorada positivamente por las organizaciones sindicales, aunque con cierta moderación, por lo que urgen cambios en las políticas relacionadas con el empleo.

Desde CCOO Aragón se incide en la creación de un Plan de Choque por el empleo, así como la puesta en marcha de una prestación de ingresos mínimos para asegurar la atención de las necesidades más esenciales a las miles de familias que no tienen otro tipo de ingresos.

La organización sindical también insiste en la conveniencia de mejorar el poder de compra de los salarios para fomentar la demanda y el avance hacia un nuevo modelo productivo que cambie el patrón tradicional de crecimiento de la economía, que se caracteriza ?según el sindicato- por su bajo valor añadido, poca presencia de la industria, bajos salarios y empleo inestable y precario.

Por su parte, desde UGT Aragón también se pide un cambio en las políticas ante las preocupantes expectativas para el empleo. De esta manera, se incide en la necesidad de derogar la reforma laboral que consideran que ha sido pensada para abaratar el empleo, impulsar las políticas activas y reforzar la protección social, además de mejorar la capacidad de inversión. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa