Aragón

Aragón, la sexta autonomía con más pérdida de autónomos

La comunidad ha cerrado el año 2016 con 479 autónomos menos -el 0,5%-, frente al crecimiento que se ha registrado a nivel nacional del 0,8% con 25.479 nuevos autónomos.

Con este descenso, la comunidad aragonesa se sitúa como la sexta que más autónomos ha perdido, cerrándose el mes de diciembre de 2016 con un total de 105.524 autónomos, según datos de ATA Aragón.

Las tres provincias aragonesas cerraron 2016 con un menor número de autónomos. Un descenso que lidera Teruel con 245 autónomos menos y una caída del 1,8%, mientras que en Huesca se han perdido 170 autónomos con una bajada del 0,7% y, en Zaragoza, el número de trabajadores por cuenta propia ha bajado en 64 autónomos, el 0,1% menos.

Por sectores de actividad, la pérdida de autónomos se ha concentrado en sectores estratégicos dentro de la economía.

La construcción ha sido el que mayor caída ha registrado con 400 trabajadores por cuenta propia menos con una disminución del 3,2%. Un porcentaje que se sitúa en un menos 2% en las actividades administrativas, que se sitúa en segunda posición por pérdida de autónomos. Además, en el comercio se han perdido 233 autónomos, 183 en la hostelería y 122 en agricultura.

Atendiendo al género, los datos ponen de manifiesto que la pérdida de autónomos se ha centrado, sobre todo, en los varones, grupo en el que se pierden 482 autónomos, mientras que en el caso de las mujeres se observa un ligero dinamismo con tres autónomas más en comparación con el año 2015.

A pesar de estos datos, la presidenta de ATA Aragón, Mayte Mazuelas, ha explicado que hay algunos aspectos positivos porque, "aunque la agricultura, construcción, el comercio y la hostelería siguen siendo las actividades mayoritariamente elegidas por los autónomos para desarrollar su actividad en la región, se nota un cambio de tendencia y de incremento de los autónomos que se dedican a nuevos campos y a otras actividades profesionales en Aragón. Así se comprueba cómo en 2016 se registra un importante crecimiento de los que se dedican a la educación, información o actividades inmobiliarias".

No obstante, Mazuelas insiste en que "si queremos que Aragón se mueva, hay que apoyar a los autónomos. Confiar en ellos es el mejor camino para conseguir la recuperación del empleo y la economía en la región".

Además, desde ATA Aragón se reclama la puesta en marcha de las medidas aprobadas a final de año en el Congreso, que "hay que impulsarlas con urgencia y sacarlas adelante a la mayor brevedad posible".

También se reclaman medidas desde el Gobierno de Aragón, que "tiene que ser consciente de la importancia del colectivo autónomo, un colectivo de más de 105.000 personas, y poner todos los esfuerzos en frenar el elevado número de bajas que se están produciendo. Los autónomos somos el motor de la creación de empleo tanto en España como en Aragón. Y ahora estamos en una situación crítica. Si no se toman las medidas necesarias que impulsen la aparición de nuevos emprendedores y, por supuesto que ayuden a mantener las actividades que ya están en marcha, no podremos hablar de una recuperación del tejido productivo ni del empleo en la región".

La presidenta de ATA Aragón también incide en que es necesario que se fije como prioridad en la comunidad que haya más autónomos y, sobre todo, que "haya más autónomos empleadores. Los trabajadores por cuenta propia son una fuente de empleo y, además, de empleo estable, a la que hay que impulsar y ayudar".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa