CCOO, OSTA y UGT y las asociaciones empresariales no alcanzan un acuerdo en el incremento salarial.
En la negociación del convenio, que previsiblemente será para dos años (el terminado 2016 y el actual 2017), lo sindicatos han pedido ncrementos salariales del 3,25% en los dos años de vigencia frente al 2% que proponen las asociaciones empresariales.
Los tres sindicatos han mostrado su rechazo a esta opción al considerar que "supondría firmar por debajo del IPC, que, sólo en 2016, ya está en 1,5%". Además, según han indicado en un comunicado, "ya hemos renunciado a muchas de nuestras reivindicaciones en aras de llegar a un acuerdo, como son la eliminación de las subcontratas o la mejora en la nocturnidad, y por tanto, si solamente se van a pactar incrementos salariales, éstos deben ajustarse a la realidad y no pretender empeorar más la situación de los y las trabajadores y trabajadoras del sector".
Los sindicatos han recordado que en el anterior convenio colectivo sectorial (del 2013 a 2015), coincidiendo con los años más duros de la crisis, aceptaron la congelación salarial e incluso se redujo una de las pagas, "en un ejercicio de responsabilidad y para evitar reducción de empleo y descuelgues salariales. Está visto que esa misma responsabilidad que nosotros demostramos, ahora no la tiene la parte empresarial, por lo que no estamos dispuestos a ceder más".
Sin embargo, han alegado que ahora la situación ha cambiado, ya que de acuerdo con los datos de la Diputación General de Aragón, en noviembre de 2016, la provincia de Zaragoza ya superó el récord de 129.000 turistas del año de la Exposición Internacional Zaragoza 2008 y se prevé acabar el año en torno a los 145.000 viajeros. También el año 2016 ha sido un año récord en cuanto al número de pernoctaciones alcanzando las 250.000, un 31% más que el año 2013 (190.000).