Aragón

CCOO y UGT reclaman la creación de empleo de calidad

Ambas organizaciones empresariales destacan la necesidad de que se cree empleo de calidad y critican la reforma laboral por ser el obstáculo para redistribuir el crecimiento económico.

Aragón ha finalizado el año 2016 con 9.351 parados menos, cifra que inicialmente ha sido bien valorada por los sindicatos UGT y CCOO en la comunidad aragonesa, aunque con matices.

Desde CCOO Aragón se sigue reclamando la creación de empleo de calidad y un cambio en el modelo productivo, puesto que la generación de puestos de trabajo continua concentrada en servicios poco productivos y de bajo valor añadido, teniendo un escaso peso la industria y los sectores tecnológicos.

El sindicato -que incide en la influencia en estos datos del paro de la campaña de Navidad, rebajas y la nieve-, señala que la devaluación salarial y la precarización de las condiciones de trabajo promovidas por la reforma laboral están fomentando una desigualdad en la recuperación de la sociedad, que se está basando en empleo a tiempo parcial y temporal.

Una situación ante la que el sindicato aboga por que se produzca un giro en la política económica del Gobierno, que fomente el cambio estructural del aparato productivo y que promueva un uso eficiente de los recursos públicos, apueste por la inversión y ayude a recuperar la demanda interna.

El sindicato CCOO Aragón también pone el foco en la necesidad de recuperar el poder adquisitivo de los salarios y mejorar la protección social, además de fortalecer la negociación colectiva.

Por su parte, para UGT Aragón, la reforma laboral está impidiendo que el crecimiento económico se reparta con equidad porque el empleo está creciendo menos que la economía, además de ser más precario y peor pagado. Aparte, denuncian que los recursos destinados a la protección de los desempleados disminuyen en mayor proporción que el número de parados.

Una situación que inciden en achacar a la reforma laboral de la que señalan que ya indicaron que "servía para despedir más fácilmente en momentos de dificultad de las empresas, y restaba poder negociador a los trabajadores en momentos de despegue económico como el que vivimos".

Para el sindicato ugetista, es preciso derogarla para conseguir generar empleos más estables y que la negociación colectiva permita el reparto del crecimiento que se está generando.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa