Ambas organizaciones empresariales en Aragón valoran de forma positiva la evolución del desempleo en el año 2016, aunque inciden en que es preciso apoyar la actividad empresarial, sobre todo de pymes y autónomos, para que se cree más empleo. Además, alertan de los efectos negativos de las subidas impositivas y de las cotizaciones.
Desde CEOE Aragón se valora de forma positiva que la comunidad aragonesa cierre al año 2016 con 9.351 desempleados menos y 14.118 afiliados más a la Seguridad Social que en 2015, si bien son datos de los que apuntan que "no deben hacernos caer en la autocomplacencia" ante el elevado número de personas que todavía continúan en desempleo y porque la continuidad de esta evolución positiva dependerá en gran medida de las decisiones políticas y el apoyo a la actividad empresarial que se lleven a cabo.
Para CEOE Aragón son "contraproducentes" y "erróneas" las subidas impositivas y de cotizaciones aprobadas recientemente porque sobrecargan a las empresas y les restan recursos para generar inversión y empleo.
Una situación a la que hay que sumar el anticipo de los impuestos y que se han producido para cumplir los objetivos de déficit en lugar de adoptar en primer lugar otras medidas como la "necesaria reforma de las Administraciones Públicas".
La organización empresarial aragonesa también recuerda que tanto Aragón como España ha comenzado el año 2017 con unos presupuestos prorrogados en los que "no se impulsa la inversión productiva imprescindible" tras el parón de los últimos ejercicios. Además, recuerdan las previsiones de crecimiento inferiores a 2015 y más en la línea de los países del entorno europeo, estimándose un 2,4% para Aragón.
Por su parte, desde CEPYME Aragón, la valoración de los datos del paro en 2016 también es positiva a pesar de las oscilaciones que se han producido y que constatan la importancia del apoyo a la actividad empresarial, sobre todo de pymes y autónomos, que crean siete de cada diez empleos en Aragón.