Aragón

Crean una herramienta digital para ayudar a los afectados a reclamar por las hipotecas

Esta aplicación de Fuentes Ventura Abogados, en colaboración con la consultora Hiberus, está disponible a través de la web de la empresa aragonesa Nodebonada con el fin de ayudar a las personas con préstamos hipotecarios a reclamar los gastos de formalización derivados de notario, registro y tributos, según la sentencia de Tribunal Supremo. Próximamente, se lanzará otra aplicación para las reclamaciones sobre cláusulas suelo.

En la resolución del pasado día 23 de diciembre de 2015, el Alto Tribunal ordena la devolución de los gastos de formalización de las hipotecas a los consumidores, concretamente, los importes relacionados con los impuestos de Actos Jurídicos Documentados, los abonados al notario y los generados al inscribir la hipoteca en el Registro de la Propiedad.

La decisión del Tribunal Supremo ordena esta devolución a los consumidores españoles, estimándose que hay alrededor de siete millones de personas con préstamos hipotecarios con derecho a reclamar por este concepto y calculándose que esta devolución puede tener un impacto de más de 2.000 millones de euros.

Para facilitar este proceso, se ha creado ahora una herramienta digital de Fuentes Ventura Abogados, en colaboración con la consultora zaragozana Hiberus, que los usuarios tienen a su disposición a través de la web de la empresa aragonesa Nodebonada.

Esta herramienta, que nace en Aragón pero que puede ser utilizada en toda España, pretende facilitar que las personas afectadas "puedan ejercer sus derechos para reclamar estos gastos", según ha explicado Jorge Aguado, abogado, a elEconomista.es 

"Nos encontramos ante unas cláusulas declaradas abusivas por lo que los gastos de los diferentes tributos y comisiones que se generan a la firma de una hipoteca los ha de asumir el banco", añade Jorge Aguado.

La aplicación consta de una calculadora con la que se puede calcular la cantidad que podría percibir la persona por esta devolución. Un cálculo que se efectúa teniendo que introducir el año de la firma de la hipoteca, el importe y la provincia. Se estima que la devolución media está en alrededor de 3.000 euros.

Además de la calculadora, el usuario tiene también a su disposición "un formulario de contacto para consultar su caso" y poder iniciar el proceso para reclamar la cantidad que le pueda corresponder. Igualmente, se dispone en la web de un espacio privado para que la persona vaya comprobando cómo va su proceso y su expediente.

Para iniciar esta reclamación no existe una fecha límite -aunque se recomienda hacerlo cuanto antes- y se puede reclamar la cantidad de cualquier préstamo hipotecario porque "no prescribe. Es de nulo derecho". Tampoco hay problema por la retroactividad.

Sin embargo, para reclamar sí se debe "demostrar el gasto soportado y su pago" por lo que el consumidor tiene que poder aportar la documentación correspondiente. "Normalmente, no hay problema con los préstamos hipotecarios de los últimos cinco años, pero más allá sí puede ser más difícil encontrar los gastos de notaria o registro", aunque no es imposible justificarlos.

El proceso es gratuito para el consumidor, quien no tiene que pagar ningún gasto. "No tienen que desembolsar nada. Solo cobramos y nos pagan, si el cliente gana".

De momento, por este concepto, se han presentado alrededor de 10.000 reclamaciones, aunque se espera que la cifra se incremente porque "mucha gente no reclama por desinformación o porque ha recibido información de mala calidad. Hay que ir caso por caso y aportar la documentación completa", pudiendo así comenzar el proceso que se inicia con una reclamación a través del servicio de atención al cliente del banco, que dispone de dos meses para contestar.

En el caso de que la respuesta sea negativa o bien no se obtenga ninguna respuesta, se da paso al comienzo de la vía judicial en los Juzgados de lo Mercantil. Aproximadamente, en menos de un año y medio se puede obtener una sentencia.

Esta herramienta digital no es la única que estará disponible para reclamar por las hipotecas, ya que próximamente Nodebonada incorporará otra aplicación para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos en las reclamaciones por las cláusulas suelo, cuyo impacto económico se cifra en alrededor de 4.000 millones de euros.

De momento, para dar a conocer esta herramienta digital, se ha organizado una sesión informativa, que tendrá lugar el día 24 de enero, a partir de las 17 horas, en el Centro de Arte y Tecnología Etopía de Zaragoza. Además, está previsto realizar también sesiones en Madrid y Barcelona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa