La entidad lanzará planes territoriales en Cataluña y Badajoz, que se suman a los desarrollados en Madrid, Levante y Burgos. Además, en 2017 se ha marcado el objetivo de crecer en su actividad minorista, seguir apostando por el Plan + Empresas y por diseñar un nuevo plan estratégico para 2018-2020.
Seguir creciendo sin perder los valores de la entidad. Ese es el objetivo que resume todas las líneas de acción y retos que Ibercaja se ha marcado para el año 2017. Un ejercicio dentro del que la entidad bancaria acometerá varias nuevas líneas de acción. Dentro de ellas, destaca la puesta en marcha de dos nuevos planes territoriales para Cataluña y Badajoz, siguiendo la línea iniciada este año en Madrid, Levante y Burgos. Tres planes estos últimos con los que Ibercaja espera crecer cerca de 6.000 millones de euros entre créditos y recursos de clientes hasta el año 2020, según ha indicado el consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias.
Ibercaja también pretende seguir implementando el Plan + Empresas, sobre todo, enfocado a la actividad comercial, aparte de trabajar para reducir la "mochila de activos improductivos", que son herencia de la crisis.
El 2017 será el año en el que la entidad igualmente apostará por un nuevo modelo de liderazgo y de gestión de equipos en la organización, además de diseñar el nuevo plan estratégico de Ibercaja para el período 2018-2020 y seguir avanzando en la banca móvil y online.
2016, un año intenso
Iglesias, en el tradicional encuentro con los medios de comunicación con motivo de la Navidad, también ha realizado un balance del año 2016, ejercicio que ha calificado de "intenso", además de destacar que Ibercaja ha desarrollado su actividad en un contexto macroeconómico y de creación de empleo positivo, factores que han favorecido el consumo privado y la inversión empresarial aunque con tipos de interés nulos e, incluso, negativos. Una situación sobre la que ha indicado que hace difícil que las entidades financieras puedan conseguir "niveles razonables" de rentabilidad.
En este contexto, Ibercaja ha logrado algunos retos entre los que Víctor Iglesias ha destacado el acuerdo estratégico que se alcanzó con el operador inmobiliario Aktua para la venta de activos improductivos en el balance con el fin de liberar capital y equipos para destinarlos a la actividad comercial tradicional, la alianza con Microsoft para impulsar la transformación digital del banco o la incursión en el mercado mayorista con la colocación de 500 millones en células hipotecarias al coste mínimo en España.
Unos hitos que han permitido que Ibercaja haya podido cumplir los objetivos comerciales recogidos en el plan estratégico 2015-2017 y revitalizar la concesión de crédito con un aumento previsto para este año del 30%, tras haber crecido un 50% el año pasado y, sobre todo, con especial hincapié en pymes y empresas, que concentran más del 50% del nuevo crédito de la entidad.
Optimismo en el futuro
En el acto también ha intervenido el presidente de Ibercaja, Amado Franco, quien ha destacado la evolución e historia de Ibercaja desde sus inicios, además resaltar la dificultad de tomar decisiones hoy en día en el mundo económico y financiero dentro de un contexto futuro, que es "cada vez más incierto y más imprevisible", además de existir "incertidumbre" que conduce a la "volatilidad".
Un contexto ante el que Amado Franco ha manifestado que lo importante para una entidad financiera es conocer "su propia realidad, los puntos fuertes y los puntos débiles", así como huir del cortoplacismo y conocer los objetivos a medio y largo plazo.
Precisamente, ha remarcado el presidente de Ibercaja, esta filosofía es la que ha permitido a la entidad tener esta trayectoria y cerrar 2016 con "brillantez" en cuanto a ratios de solvencia, imagen y cuota de mercado.
Y, de cara al futuro, el presidente de Ibercaja se ha mostrado optimista, visión que también ha compartido en relación al país porque "ha dado ejemplos al mundo de cómo se sale de situaciones muy difíciles", si bien ha reconocido que "el futuro no es fácil y queda mucho camino por recorrer", sobre todo en la calidad y cantidad de empleo. No obstante, ha manifestado que "estamos en la senda adecuada y lo vamos a conseguir".
Fuga de empresas
Finalmente, en el acto también ha intervenido Honorio Romero, presidente de la Fundación Bancaria Ibercaja, quien ha destacado los "valores esenciales" que han mantenido la Fundación y el Banco y la continuidad de servicio a la sociedad a través de "un comportamiento ejemplar".
Romero, que ha realizado un balance positivo de la actividad de la Fundación, ha alertado de la desigualdad y del desplazamiento de la riqueza de Aragón a Madrid, en relación a la marcha de empresas de la comunidad a la autonomía madrileña. Una situación sobre la que ha indicado que "lo vamos a pagar" y ante la que ha abogado por una "armonización fiscal".