La presidenta de ATA Aragón, Mayte Mazuelas, ha reivindicado el importante papel de los autónomos en la economía aragonesa y en la generación de empleo dentro de Aragón, comunidad en la que se han perdido alrededor de 500 trabajadores por cuenta propia en comparación con el año anterior y que se ha convertido en una de las autonomías en las que decrece el trabajo autónomo. Una situación ante la que piden más medidas para este colectivo, además de articular la representación de las principales organizaciones sectoriales para trabajar conjuntamente con la Administración en favor de los autónomos.
Aragón cuenta con 105.000 afiliados al RETA de los que el 65,5% son hombres y el 34,5% son mujeres, siendo el 61% autónomos propiamente dichos, mientras que el 39% restante trabajan bajo diferentes formas societarias.
Dentro de los autónomos propiamente dichos, que suman casi 12.000, tienen más de 29.000 empleados y se han realizado más de 1.900 contratos.
De esta manera, 24 de cada 100 empleos en Aragón están ligados a los autónomos y el 50% del tejido empresarial está formado por trabajadores por cuenta propia, teniendo el 93% menos de diez asalariados. Su actividad se centra sobre todo en el sector Servicios (64.000 autónomos), Agricultura (20.000), Construcción (13.000) e Industria (10.000).
Un peso económico que, sin embargo, no tiene traslación en las políticas que se ponen en marcha en la comunidad aragonesa, que el pasado mes de noviembre ha perdido 500 trabajadores por cuenta propia en comparación con el mismo período del año 2015, siendo una de las pocas autonomías en las que no ha crecido el trabajo autónomo.
Esta situación se quiere revertir desde ATA para que se favorezca el trabajo autónomo y el emprendimiento para lo que la presidenta de ATA Aragón, Mayte Mazuelas, ha solicitado en las Cortes de Aragón la puesta en marcha de una serie de medidas que permitan dar impulso a este sector y que los autónomos que siguen en su actividad continúen sobreviviendo.
Dentro de estas medidas figuran "ampliar los programas de emprendimiento a los autónomos ya consolidados para que puedan tener el apoyo de su Gobierno", además de seguir fomentando el emprendimiento y la cultura empresarial desde las aulas.
Mazuelas también ha aludido a la necesidad de que se ponga en marcha en Aragón "una bolsa de negocios sin sucesión" para que se facilite emprender a las personas a través de esas actividades empresariales, aparte de reclamar avanzar hacia una mayor simplificación de los trámites administrativos ante la administración.
Otras de las medidas clave son el establecimiento de deducciones por sanidad, educación o rehabilitación "para que se puedan emitir facturas" y se luche contra la economía sumergida, así como planes de reactivación del pequeño comercio y de internacionalización para que los autónomos también puedan desarrollar sus servicios en el exterior.
Ni dos euros en formación
La formación y la introducción de las TIC son otros de los factores fundamentales para los autónomos, siendo conveniente "facilitarles la formación".
Un hecho que hoy en día no se favorece. "El plan de formación intersectorial para autónomos en 2016 contempla una partida de 200.000 euros. Nos preguntamos si se tiene en cuenta a los 105.000 autónomos en la Comunidad porque no corresponde ni dos euros por autónomo, quienes deben tener formación y cualificación profesional. Es necesario elevar esa cuantía y desarrollar metodologías para detectar las necesidades formativas".
Un puente de colaboración
Son medidas que desde ATA se han reclamado y en las que la organización quiere trabajar de la mano de la Administración para lo que ha reclamado que se articule la participación de las principales organizaciones sectoriales para que "se recoja esa representación y podamos ser consultados en políticas relacionadas con los autónomos, en sus planes de formación..."
"No tenemos presencia en el Consejo Económico y Social, ni el en el Consejo de Formación Profesional... Esperamos que esta participación se recoja en la futura Ley del autónomo", que está elaborando en la comunidad aragonesa y sobre la que ha pedido que no haya demora.
Mayte Mazuelas ha lamentado que en la actualidad haya "falta de voluntad política", ya que ha explicado que "toda política que nazca sin tener en cuenta a los autónomos está abocada al fracaso. Los autónomos somos los grandes protagonistas de la recuperación del empleo. No nos podemos permitir volver a permitir perder tejido empresarial. Se necesita potenciar a los más de 105.000 autónomos aragoneses. Solo así se consolidará la creación de empleo".
La presidenta de ATA Aragón ha estado acompañada durante su comparecencia en la Comisión de Peticiones Ciudadanas en las Cortes de Aragón por el representante institucional de ATA a nivel nacional, Rafael Amor, quien ha demandado soluciones coherentes que se adapten a la realidad de los autónomos porque "todo lo que se invierte en autónomos repercute en la sociedad".
Además también ha exigido el cumplimiento de los plazos legales en el pago a proveedores, que ha sido la causa de que uno de cada cuatro autónomos haya cerrado por impagos de la Administración. Una causa que se suma a la falta de financiación, siendo los dos principales factores que han contribuido a la pérdida de autónomos.