Aragón

Aragón contará con 80 millones para nuevos regadíos

La Unión Europea ha autorizado al Gobierno de Aragón una línea de subvenciones dotada con 80 millones de euros para nuevos regadíos.

El Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad ha recibido autorización de la Unión Europea para poner en marcha una línea de subvenciones de 80 millones de euros para la creación de nuevos regadíos.

Una cantidad que beneficiará a las comunidades de regantes expectantes, pero que podría incrementarse hasta los 100 millones de euros si hubiera suficiente demanda y sin tener que requerir una nueva autorización por parte de la Comisión Europea.

El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha calificado de "magnífica" esta línea, además de destacar que "hasta ahora lo que veníamos teniendo eran dificultades y rechazo por parte de la Unión Europea para la creación de regadíos".

La nueva línea de apoyo tiene además la peculiaridad de permitir al Gobierno de Aragón, una vez aprobada cada subvención, efectuar los pagos a lo largo de 25 años, conforme las comunidades de regantes expectantes vayan amortizando los préstamos que contraigan para la ejecución de las obras de creación de regadío.

El plan permite una intensidad de apoyo de hasta el 50% de la inversión, que se aplicará a un coste máximo por hectárea de obra de 15 000 euros. De esta manera, con los 100 millones que podrían adjudicarse a los diferentes proyectos se pueden llegar a transformar en nuevos regadíos, con una inversión total de 200 millones, cerca de 15 000 hectáreas de tierras de cultivo.

Una peculiaridad fundamental del nuevo sistema es que las subvenciones deberán aprobarse antes de 2020, pero el pago de las mismas a las comunidades de regantes podrá diferirse a lo largo de 25 años.

De esta forma, conforme las comunidades vayan amortizando los préstamos que contraigan para ejecutar las obras a lo largo de los años, recibirán la subvención correspondiente por parte de la administración autonómica. Este planteamiento, resulta clave tanto para no generar deuda pública para el Gobierno de Aragón como para poder poner en marcha grandes proyectos de inversión asumiendo unos niveles anuales de pago muy moderados, ya que el pago de cada subvención se producirá a lo largo de hasta 25 años, según explican desde el Ejecutivo aragonés.

En los próximos meses, el departamento trabajará en el desarrollo normativo interno que exige la aplicación de la medida para lo que se está elaborando un proyecto de decreto que establecerá las bases reguladoras de la nueva línea de apoyo al regadío y al que deberán seguir las correspondientes convocatorias dirigidas a las comunidades de regantes expectantes. El trámite podría estar finalizado a mediados de 2017.

Además, el departamento ha avanzado en los últimos meses en la articulación de los convenios necesarios para utilizar otros cerca de 20 millones de euros que se hallan disponibles en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR), programa que cuenta con el 53% de financiación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader), el 19% de la Administración General del Estado y el 28% restante del Gobierno de Aragón.

El objetivo final de esta política, según Olona, es mejorar la renta de los agricultores, lo que "exige inexorablemente mejorar la productividad de su trabajo. En Aragón, esto supone, debido a las condiciones de aridez que tenemos, que la vía más inmediata y eficaz de mejorar la productividad sea el regadío".

También modernización

Por otra parte, dentro también del ámbito del PDR 2014-2020 y con los mismos fondos financiadores, el Departamento de Desarrollo Rural acaba de resolver la convocatoria de ayudas para la modernización de regadíos correspondiente a 2016.

Esta convocatoria fue publicada en el pasado mes de junio con una dotación de subvenciones máxima hasta 2020 de 28 millones de euros, habiéndose recibido un total de 71 solicitudes en sus dos ámbitos: modernización integral (de riego a manta a riego a presión), por un lado, y mejora y adaptación (mejoras puntuales de algunas infraestructuras), por otro.

El montante de inversión que suponen las referidas 71 solicitudes ha alcanzado los 248 millones de euros, por lo que ha sido necesario efectuar un complejo y exigente procedimiento de concurrencia competitiva entre los solicitantes que ha concluido con la aprobación de 15 solicitudes, seis en el ámbito de la modernización integral y otras nueve en proyectos de mejora y adaptación.

La selección de los proyectos ha supuesto "un duro proceso de concurrencia competitiva" tras el que se tiene la seguridad de que se trata de los proyectos que "mejor contribuyen al desarrollo no solo del regadío, sino del sector agroalimentario".

Los seis proyectos aprobados de modernización integral, presentan un presupuesto total de 52 millones de euros, de los que 21 millones corresponden a la subvención y 31 deberán aportarlos los regantes. La superficie total que se modernizará será de unas 8100 hectáreas y los regantes beneficiados 1160.

Por su parte, los nueve proyectos de mejora y adaptación aprobados suponen una inversión total de 18 millones de euros, de los que siete millones corresponden a la subvención ahora aprobada y los 11 millones restantes serán asumidos por los regantes. En este caso, los beneficiarios llegan a 1990. La superficie que engloba esta medida de mejora y adaptación alcanza las 19.000 hectáreas.

En el primer semestre de 2017 se prevé la publicación de una nueva convocatoria de esta línea de apoyo a la modernización del regadío. En total, el periodo 2014-2020 contará con 84 millones de ayudas para modernización y mejora que generarán una inversión de unos 150 millones de euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa