Aragón

Aragón contará con 3,2 millones para impulsar el viñedo

Esta cantidad se destinará a la reconversión del viñedo en la comunidad para adaptar la viticultura aragonesa a la realidad del mercado.

Esta cantidad ha sido aprobada hoy en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, que se ha celebrado en Madrid, y a la que ha acudido el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona.

La recepción de estos fondos no ha sido la única cuestión que se ha puesto sobre la mesa en la Conferencia Sectorial, foro en el que el consejero aragonés se ha mostrado de acuerdo con Extremadura en denunciar las dificultades de los ganaderos para que las dehesas y otros pastos arbolados y arbustivos sean reconocidos adecuadamente por la PAC (Política Agraria Comunitaria).

A pesar de esta coincidencia inicial, Olona se ha mostrado escéptico con las propuestas de Extremadura para introducir modificaciones que "difícilmente se podrán llevar a cabo antes de 2020. Apoyo la iniciativa, pero soy escéptico con la solución porque se trata de sustituir una situación compleja introduciendo una complejidad mayor".

En opinión de Olona, la solución sigue siendo abordar una reforma de la PAC en profundidad, "no en términos de hectáreas ni de pastos ni de cultivos, sino en términos de renta".

Además, el consejero ha apuntado que Aragón no ha recibido sanciones por parte de la Comisión Europea -reclama a diversas comunidades autónomas más de 300 millones de euros-, porque se aplicó la norma europea con rigor a pesar de no compartirla y de las quejas de los beneficiarios. "No podíamos solucionar un problema como el que se les planteaba a los ganaderos incurriendo en uno mayor y asumiendo el riesgo de ser sancionados".

Agricultura y cambio climático

Otras cuestiones abordadas en la reunión se han centrado en la relación de la actividad agraria y silvícola con el cambio climático, valorándose dos propuestas de reglamento para regular el esfuerzo que debe hacer la agricultura europea en la lucha contra las emisiones de gases de efecto invernadero y las condiciones en que se han de contabilizar para que la tierra agrícola y forestal no genere emisiones netas.

Una línea en la que ya se ha venido trabajando en Aragón con el programa Agroclima desde el año 2105. "Nos hemos centrado en los sectores difusos, entre los que se encuentra la agricultura, y hemos lanzado un programa de trabajo cuyo objetivo es informar y sensibilizar a agricultores, ganaderos sobre la necesidad de mitigar los efectos del cambio climático y, sobre todo, adaptar el sistema agroalimentario a la nueva situación", ha explicado el consejero aragonés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa