La consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, ha inaugurado el Congreso de la Asociación Europea de Asesores Financieros (EFPA) donde ha puesto de manifiesto los principales restos que tiene el sector financiero ante sí, que pasan por la recuperación de la confianza de los clientes y de su reputación.
Durante su intervención en la apertura del congreso, Marta Gastón ha señalado que la recuperación de la confianza "es el principal reto del sector financiero desde un punto de vista financiero y social" porque el 26% de los encuestados tiene menos confianza en su banco en relación al año 2015, según datos de la EFPA, y sólo el 27% de los españoles confía en su principal proveedor de productos financieros, lo que supone una caída del 30% en comparación con el ejercicio anterior, según un informe del Ernst & Young. Un reto que, junto con la recuperación de la credibilidad y reputación, se tiene que "alcanzar en el mínimo plazo posible".
La consejera también ha aludido a la situación del sistema financiero y de la banca, así como al proceso de transformación que tiene que afrontar, puesto que "en lo que llevamos de 2016, el 10% de los clientes de servicios financieros reconoce ir físicamente a una oficina bancaria una vez a la semana", mientras que "el 38,7% usa los canales digitales de forma habitual", según datos de IMEX Banca. Un porcentaje este último del que ha indicado que "seguirá creciendo" en los dos próximos años.
Los retos del sector financiero no quedan solo aquí porque también tiene ante sí "un escenario inédito de tipos de interés bajos o negativos" y "se está inmerso en una reestructuración que no parece haber finalizado. Esto ha conllevado movimientos en entidades que han desaparecido y también de oficinas físicas y de profesionales".
Además, la banca se mueve en un escenario de incertidumbre global, que va pareja a la globalización. "El Brexit o las elecciones en Estados Unidos hacen que el entorno genere incertidumbre en los mercados en un entorno cambiante ante sí".
Todo un contexto que dificulta el desarrollo de la actividad de los profesionales, que también se enfrentan al reto de la educación y cultura financiera de los clientes del sector.