Las organizaciones sindicales consideran necesario apostar por la reindustrialización, además de cambiar el modelo productivo y aumentar el poder de compra de los salarios.
El número de parados en Aragón ha aumentado en el 1,16% en el mes de octubre, es decir en 932 personas, hasta llegar a los 81.055 desempleados. Unas cifras que los sindicatos no han valorado de forma positiva, puesto que se pone de manifiesto la debilidad del mercado de trabajo por la dependencia de la estacionalidad.
Ante esta situación, desde UGT Aragón se reclama un cambio en las políticas económicas y laborales para variar estas tendencias del mercado de trabajo y del conjunto de la economía, además de pedir que se adopte una política decidida de reindustrialización y actualización de la economía.
El sindicato señala que sin esta política, sin un aumento de los salarios, la actualización de las infraestructuras y la estabilidad en el empleo se corre el peligro de que la economía española entre en crisis ante cualquier cambio brusco en los factores externos que ahora la están animando.
Por su parte, desde CCOO Aragón, que valoran de forma negativa los datos del paro, se incide en que, a pesar de la reactivación económica, la situación social sigue siendo dramática porque hay 28.300 hogares que tienen todos sus miembros activos en paro y 7.400 que no tienen ningún ingreso.
Para el sindicato, es preciso mejorar el poder de compra de los salarios de modo que se impulse la demanda interna y se genere empleo.
También apuntan la necesidad de que se fomente un cambio estructural del aparato productivo y ponen el foco en que se haga una apuesta decidida por actividades industriales con alto contenido tecnológico y de servicios de mayor valor añadido.