Aragón

El sector agroalimentario contará con dos millones para innovar

El Gobierno de Aragón va a destinar esta cantidad a ayudas a la cooperación para la innovación en el sector agroalimentario con el fin de fomentar también la transferencia tecnológica.

Esta cantidad, que se aporta a través del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, se destinará a proyectos de cooperación entre agentes del sector agrario para fomentar tanto la innovación como la transferencia tecnológica en el sector en los procesos productivos y comercialización del sector agrario en la comunidad aragonesa.

Con estas ayudas igualmente se pretende suplir la dependencia de la renta de los agricultores y ganaderos de las ayudas de la PAC -alrededor del 30%--, por mejoras en los agrosistemas productivos para aumentar la rentabilidad de las explotaciones y que sean más sostenibles y competitivas en el mercado agroalimentario globalizado.

La primera convocatoria se publicó en el BOA el 13 de junio de 2016, relativa a las subvenciones de apoyo a las acciones de cooperación de agentes del sector agrario, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Aragón para el periodo 2014-2020.

Dentro de ellas, se dio el visto bueno a 30 grupos de cooperación seleccionados de entre 47 presentados, percibiendo cada uno de ellos entre 30.000 y 1000.000 euros.

Entre los beneficiarios solicitantes de la ayuda se encuentran cooperativas, industrias agroalimentarias, organizaciones agrarias, comunidades de regantes, asociaciones ganaderas y de defensa sanitaria, entidades relacionadas con el medio ambiente, empresas privadas, colegios profesionales, entes locales, centros tecnológicos o universidades y otros agentes del sector agroalimentario y rural, entre otros.

De acuerdo con las bases, pueden ser beneficiarios los propios grupos de cooperación creados, en el caso de que tengan personalidad jurídica, o bien sus miembros, con un mínimo de 2 y un máximo de 5 miembros.

En total, las solicitudes aprobadas cuentan con un total de 81 beneficiarios más otros 33 socios que sin ser beneficiarios de la ayuda participan en los proyectos, por lo que se han movilizado en total 114 entidades del sector agroalimentario y ambiental aragonés.

Las inversiones solicitadas son para la mejora de la eficiencia de los regadíos, incremento del valor añadido de las producciones, mejora de la competitividad en ganadería extensiva e intensiva, gestión más eficiente de residuos ganaderos, adaptación de los cultivos al cambio climático, nuevos cultivos, nuevas herramientas de asesoramiento y de información, y uso de biomasa agrícola en procesos industriales.

Las actuaciones a ejecutar por los grupos cuentan con una ayuda con carácter general del 80% (del 40% para el caso de inversiones en activos físicos). Estas ayudas están cofinanciadas al 80% por la Unión Europea a través del fondo FEADER y el 20% restante por el Gobierno de Aragón.

Los proyectos, dentro de esta primera convocatoria plurianual de dos millones de euros, se podrán ejecutar hasta en un plazo máximo de tres años, aunque para las siguientes convocatorias, que está prevista para el primer trimestre de 2017, el período se reducirá a dos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa