Aragón

Aragón recogerá un 30% menos de aceitunas esta campaña

La sequía es el principal factor por el que se producirá esta reducción en la recogida del olivar, sector del que dependen alrededor de 7.000 familias en la comunidad aragonesa.

Aragón cuenta con una superficie de olivar en secano de 33.038 hectáreas y de 11.548 hectáreas en regadío, según las declaraciones de la PAC.

Unas explotaciones agrarias que este año darán una menor producción, estimándose que en esta campaña se producirá una merma en la recogida del olivar del 30%, según datos de UAGA.

En el año 2015, en Aragón, la cosecha fue de 60.000 toneladas de olivas para almazara, cifra que distará por esa reducción del 30%, de manera que se calcula que se recogerán cerca de 40.000 toneladas de olivas con las que se producirán unas 10.000 toneladas de aceite.

La recogida de 40.000 toneladas en Aragón para esta campaña es una de las más bajas de los últimos años, puesto que en 2014 se recogieron 71.000 toneladas de olivas y, en 2013, la campaña se cerró con 55.500 toneladas.

La reducción de la recogida de olivar en Aragón será desigual dentro de la comunidad autónoma. Entre las zonas más afectadas figura la del Bajo Aragón, que por segundo año consecutivo tendrá una mala cosecha, estimándose que en esta ocasión la merma será del 40%. No obstante, todavía falta un mes para que comience la recolección en esta zona.

Por su parte, en Ribargorza y Somontano, se espera recoger un 20% menos de cosecha, mientras que en la Comarca de Borja se estima un 30% menos.

En la comarca de Belchite, que todavía no ha comenzado la recolección, la reducción de la cosecha puede llegar al 80% en la variedad empeltre. En arbequina, las estimaciones apuntan a una merma del 20% sobre el año pasado.

Finalmente, en la Comarca de Cariñena la campaña será similar a la de 2015 y, en la comarca de Caspe ya hay agricultores que han comunicado que no van a recoger la cosecha porque la sequía la ha arruinado. Cabe destacar que, en regadío, la cosecha es excepcional como en el resto de Aragón.

En cuanto a los precios, los productores confían en una estabilización actual en torno a los tres euros por kilo de aceite de oliva virgen extra y en el descenso de la producción en otros países como Grecia e Italia. Además, la producción mundial ha bajado un 7% en términos interanuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa