Aragón

Interim Manager: profesionales a la carta para las decisiones estratégicas de las empresas

Estos profesionales presentan una serie de ventajas para las empresas, ya que de forma externa pueden ayudarlas en la toma de decisiones estratégicas y a afrontar los retos que tengan ante sí.

El Interim Manager o directivo de transición es una figura poco conocida en España, país en el que está comenzando ahora a expandirse, a pesar de que ya lleva muchos años funcionando de forma exitosa en países como Estados Unidos, Inglaterra, Holanda, Francia o Alemania, entre otros.

Bajo este nombre se esconde "un profesional con una dilatada experiencia en la dirección y gestión de las empresas que se incorpora de forma externa a una compañía para un proyecto determinado y durante un tiempo concreto para conseguir un objetivo establecido", según ha explicado Luz Martínez, responsable en Aragón de la Asociación Interim Management España, a elEconomista.es

Estos profesionales, que complementan el actual equipo directivo de la empresa, pueden ser de ayuda para las empresas a la hora de tomar decisiones estratégicas y abordar proyectos específicos, siendo posible utilizar sus servicios en diferentes áreas que van desde las finanzas al marketing o la internacionalización, entre otras, a los cambios organizacionales, unidades concretas de negocio e, incluso, la profesionalización de un consejo familiar o compra-venta de empresas.

También se puede trabajar con startups o spinoffs para impulsar su consolidación y con micropymes y pymes, ya que esta figura no simplemente es de utilidad para grandes compañías.

"Muchas empresas tienen dos o tres profesionales del área de la ingeniería y la compañía está creciendo y se dan cuenta de que conocen su producto, pero tienen necesidades de contar con conocimientos profesionales en finanzas, marketing...".

Además, las empresas, con independencia de su tamaño, pueden ser de cualquier sector productivo y actividad empresarial.

Unas ventajas a las que se suman una mayor objetividad en la gestión, dilatada experiencia, conocimientos especializados y mayor rapidez en la puesta en marcha de los planes.

Sin embargo, a pesar de estos beneficios que puede reportar, en España todavía existen algunos handicaps para su expansión y que su utilización sea habitual en las empresas. "En España nos gusta más la propiedad que el alquiler y nos gusta más tener un director financiero que alquilar uno".

Total confidencialidad

El Interim Manager, que puede trabajar full time o part time, también se encuentra con el problema de la confidencialidad, que es otra de sus barreras porque "se tiene miedo a dar información sobre la empresa para que sea utilizada en otras compañías, pero se trabaja bajo la premisa de la máxima confidencialidad".

Además, la empresa tiene flexibilidad, porque "si no le gusta su trabajo puede rescindir el contrato mercantil", y "se trabaja igual que si se estuviera en plantilla. Por ejemplo, nadie tiene abogados en sus plantillas salvo las grandes empresas. Es un cambio de chip".

No obstante, las empresas sí tienen que darle capacidad de decisión, si se aceptan sus propuestas, para obtener resultados con su trabajo.

Otra de las dificultades para la expansión del Interim Manager es que "la actividad se confunde con la consultoría", aunque el trabajo se centra en "hacer un análisis previo y la definición del alcance del trabajo para incorporarse a la empresa e implementar los planes con ellos. No nos quedamos solo en la parte de análisis".

Profesionales más visibles

Para dar más visibilidad a la actividad y al trabajo que realizan los Interim Managers, se ha creado la asociación en España con la que, además, se pretende también mostrar que todos son profesionales y que se tiene un currículum, "que es público".

Además, a través de la asociación, "se verifica el trabajo. Todos hemos trabajado determinados años como directivos en algún área. Como mínimo, tenemos unos diez años de experiencia".

Una labor de difusión e información de la figura del Interim Manager y de su actividad que se dará a conocer en el transcurso de la jornada "Expertos profesionales 'a la carta': solución flexible y eficaz para situaciones extraordinarias en la empresa", que tendrá lugar en CEOE Aragón el próximo día 9 de noviembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa