Más de una treintena de ponentes debaten en Zaragoza sobre innovación en estos sectores y sobre la experiencia del cliente.
Gastronomía, agroalimentación y turismo son tres palabras que hoy en día van unidas en muchas ocasiones, sobre todo, a raíz del avance de las tecnologías, que ha conllevado que la gestión y el marketing de estos sectores estén marcados cada vez más por la innovación y a que no se puede lograr una buena experiencia de cliente si esta no se incluye en las cocinas y en las cabezas.
Unos temas y una situación, que se abordará mañana en el Patio de la Infanta de Ibercaja en Zaragoza dentro del encuentro #LoveClients, en el que está previsto que participen más de 30 ponentes.
La jornada comenzará las 9,00 horas con la apertura por parte de José Antonio Campos, promotor de GastroAlianza y presidente de INDICO, y de José Luis Yzuel, presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón.
Tras la inauguración, Ramón Roteta, uno de los padres o ideólogos de la nueva cocina vasca, hablará sobre innovación gastronómica, para después dar paso a los expertos Domingo Mancho, presidente de la Asociación de Cocineros de Aragón; Manel García, delegado de EuroToques en Aragón; Toño Rodriguez, chef premiado, catering y eventos del pirineo, y Franchesko Vera, chef y propietario del Restaurante el Gamberro, para debatir sobre la evolución del perfil del cocinero.
En este foro también participarán María López, CEO de BitBrain Technologies; Enrique Martínez, chef y propietario de restaurante Maher; Ignacio Torre, jefe de Innovación y Experiencia Cliente en Ibercaja, y Javier Lozano, consultor de Marketing turístico & gastronómico, quienes disertarán sobre la experiencia de cliente.
La jornada igualmente será el escenario en el que se debata sobre la innovación en gastronomía, que contará con la participación de Fernando Martínez-Peña, director de investigación del CITA y coordinador del Instituto Europeo de Micología; Alejandro Romeo, de Embutidos Melsa; José Tazueco, chef y propietario de Saboya 21 y experto en micología, y José Antonio Campos.
Finalmente, se llevará a cabo una mesa debate para abordar la influencia de la gastronomía en el turismo estará compuesta por Chelo Escabias, directora de North Incoming Service; Miguel Ángel Argente, jefe de congresos de Zaragoza Turismo, y Alberto Lozano, chef del Restaurante Rio Piedra, y también se tratará la internacionalización con Francisco Vigalondo, delegado de Aragón Exterior en Bruselas; Roser Mestre, responsable de la promoción agroalimentaria de Aragón Exterior; Luis Femia, de la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza;Roberto Baquero, del GastroBar El Desván, y Beatrice Bellet, de Gastro Alliance Internacional.
El foro concluirá con la ponencia de cierre "El marketing gastronómico del territorio" con Carlos Gómez, gerente de empresas y proyectos turísticos. Las conclusiones del cierre de la jornada serán planteadas por Félix Longás, presidente de AIAA; Pedro Giménez, presidente de la Asociación de Cafés y Bares y José Antonio Campos.
El foro está patrocinado por la plataforma GastroAlianza y la Escuela de Cocina Azafrán, además de estar promovido por el Gobierno de Aragón, Ibercaja e Indico.