Aragón

La miel china pone en peligro a 1.000 explotaciones apícolas en Aragón

  • Las importaciones de China hunden un 30% los precios de la miel

Las importaciones de miel procedentes de China están produciendo una bajada de un 30% en los precios en este sector, que tiene difícil poder competir con las mieles de otros países. Este año, los productores perderán dinero y no conseguirán cubrir los costes de producción. Una situación ante la que piden un mejor etiquetado del producto para diferenciar la miel con el fin de que el consumidor conozca lo que consume y valore la calidad española.

El sector de la miel no atraviesa un buen año. A la merma de la producción se suma el hecho de las importaciones de miel procedente de otros países como China, que es de más baja calidad y que está contribuyendo a que bajen los precios.

"Una situación que es anómala en el mercado" alimentario en el que es habitual que ante la escasez de producto se produzca un incremento de los precios, según ha explicado Ángel Fuentes, responsable del sector de la miel de UAGA-COAG, en declaraciones a elEconomista.es

Las altas temperaturas y la ausencia de lluvias son dos de los principales factores que han propiciado que se haya producido una reducción del 50% en la cosecha de 2015, aunque este porcentaje puede variar en función del tipo de miel, ya que las mieles claras son las que han experimentado la mayor caída de la producción con hasta el 50% en comparación con la media de un año normal, mientras que en las mieles oscuras ha sido de entre un 20% y un 30%. Además, el polen, tanto seco como fresco, ha descendido un 50% en relación a un año normal.

Los precios caen un 30%

Una situación a la que se suma que la industria ha paralizado la compra de la miel española y está apostando por importar este producto procedente de China, que es de calidad baja, lo que ha desencadenado en una caída de los precios en el sector del 30% aproximadamente de media.

Por ejemplo, en el caso de la miel milflores ha bajado un 10% el precio, pasando de 3,53 euros el kilo a 3,20 euros el kilo, mientras que en variedades de calidad suprema como los mielatos ha bajado de 4,15 euros el kilo a 3,50 euros el kilo.

Por el contrario, las importaciones procedentes de miel de China están creciendo a un ritmo del 37% en 2015 respecto a los niveles del año 2011, superando por primera vez en la historia las 17.000 toneladas.

En este contexto, los productores apícolas en Aragón -comunidad en la que hay alrededor de 1.000 explotaciones contando las de aficionados y profesionales-, ven difícil poder competir, aunque la miel de Aragón y de España es de mayor calidad.

De hecho, se da la paradoja de que este producto aragonés y español se destina, sobre todo, a los mercados de Francia y Alemania en los que "se valora la calidad y el sabor de nuestra miel", que están considerada como de las mejores del mundo.

Mejorar el etiquetado

Sin embargo, en España se elige el producto por el bajo precio por lo que los productores se han manifestado en Zaragoza con el fin de reclamar un correcto etiquetado de la miel para diferenciar la procedencia, puesto que en la actualidad la etiqueta se limita a decir si es miel o no de dentro o fuera de la Unión Europea, pero no especifica su lugar de origen exacto ni si el producto español se ha mezclado con miel de otros países y en qué porcentaje.

"Si se pusiera el tanto por ciento, el consumidor sabría lo que consume". Una medida que consideran totalmente necesaria porque "así las personas podrían valorar y elegir entre una miel cercana y de calidad, se valoraría más y se aumentarían las ventas".

Con esa solución, también se reducirían los problemas en este sector, ya que los productores no pueden competir con los precios bajos de la miel procedente de otros países como China y que es de peor calidad porque "aquí cuesta pagar la Seguridad Social, los costes de producción, la sanidad..." Y es que con estos precios, los productores "no vamos a cubrir costes y vamos a perder dinero este año".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa