Aragón

Zaragoza creará el mayor sistema en el mundo de fabricación sustractiva e impresión 3D

Este sistema se desarrollará dentro del Proyecto Kraken, que coordina Aittip Centro Tecnológico, y que aunará varias tecnologías dentro de una máquina.

El proyecto Kraken, que está cofinanciado por el programa Horizon 2020, integrará varias tecnologías como la impresión 3D, robótica, control en tiempo real de 7DoF (7 grados de libertad en movimiento), monitorización compleja y avanzados algoritmos de control, apoyados por software de visualización.

Además, tendrá la particularidad de que todo se implementará en una máquina, lo que permitirá crear el sistema de fabricación sustractiva e impresión 3D más grande del mundo.

Este sistema tendrá capacidad para trabajar sobre materiales metálicos y no metálicos, aparte de poder trabajar y producir piezas de más de 20 metros de largo con una excelente calidad y resultado.

De momento, en Zaragoza, en la sede de Aitiip Centro Tecnológico, se está llevando a cabo la primera reunión de este proyecto, que está coordinado por José Antonio Dieste, director de la unidad de mecatrónica y procesos avanzados.

Según ha explicado Dieste, este proyecto supone un triple reto, ya que por un lado se van a desarrollar nuevas tecnologías de fabricación industrial a través de la impresión 3D, nuevas tecnologías de fabricación sustractiva, y, finalmente, se incrementará el control y calidad de la fabricación.

Además, el proyecto permitirá trabajar con un marco de producción, que hasta ahora era inimaginable, puesto que "hablamos de piezas de más de 20 metros de largo".

De acuerdo con los cálculos realizados, la solución será capaz de crear trabajos para la replicabilidad de la máquina y su implementación en empresas.

Aparte, tendrá un impacto en el empleo, puesto que en el corto o medio plazo se estima que se crearán 150 puestos de trabajo dentro del propio consorcio y 600 más en la Unión Europea después de 6 años.

El consorcio Kraken, coordinado por Aitiip, integra a más de 15 socios de 8 países distintos. El proyecto durará 36 meses y tiene un presupuesto de 5,9 millones de euros, estando un 30% dedicado a pymes, de las cuales una es española.

Los socios del proyecto son Acciona, Vero, Leica, Csem, Pininfarina, Vbc, Atnms, Crf, Cecimo, Espace, Alchemie Ltd, Arasol, Twi Y Teamnet World Professional Services.

El concepto del Proyecto Kraken nació al finalizar el proyecto Megarob, en noviembre de 2015, y que también fue coordinado por la entidad aragonesa.

En el marco de este proyecto se desarrolló una máquina capaz de trabajar sobre un área de 20x6x3metros, consiguiendo calidades y precisiones muy exactas sin importar el tamaño de la pieza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa