Aragón

MAZ forma a profesionales en los últimos avances en Artroscopia de Hombro y Codo

El Hospital MAZ de Zaragoza acogerá el III Curso Básico Teórico-Práctico de Artroscopia de Hombro y Codo para Enfermería y Traumatología organizado en colaboración con Smith & Nephew.

El curso se impartirá los días 21 y 22 de octubre bajo la dirección del doctor José Luis Ávila, traumatólogo y jefe de unidad miembro superior de Hospital MAZ Zaragoza, y con la codirección de los doctores José Manuel García Pequerul, jefe de Servicio de Traumatología, y Santos Moros, traumatólogo del mismo hospital.

La previsión es que más de un centenar de profesionales puedan conocer los últimos avances en dicha técnica en sus respectivas especialidades de una forma, sobre todo, práctica.

El curso arrancará con un acto inaugural en el que se contará con la participación del director del curso, el Professional Education Manager de Smith & Nephew, Jordi Argemí, y el director gerente de MAZ, Guillermo de Vílchez.

A continuación, se desarrollará la primera jornada de actividad, que se centrará en una sesión teórica inicial común a Enfermería y Traumatología, revisándose los conceptos organizativos, anatómicos y patológicos básicos indispensables, relacionados con las técnicas y articulaciones en las que se centra el curso.

En concreto, se tratarán aspectos de artroscopia básica como "¿Qué tengo que saber sobre la torre, el material, las pinzas y los implantes?" o "Instrumentación en artroscopia". También habrá espacio para conocer una visión general del codo y la artroscopia de codo, así como lo referente a esta técnica en cuanto al compartimiento anterior, posterior y lateral del codo.

Además, en relación a la artroscopia de hombro se explicarán, por ejemplo, los hallazgos artroscópicos y la instrumentación en distintas patologías, aparte de revisar tratamientos para la inestabilidad anterior o la lesión SLAP o la reparación en hilera simple del manguito. También se llevará a cabo un debate sobre "Conflictos en la artroscopia de hombro".

En la jornada siguiente, se desarrollará la parte práctica con actividades diseñadas de forma específica para Traumatología y para Enfermería en las que podrán todos los asistentes organizados por grupos y de manera rotatoria.

Por ejemplo, los especialistas en Traumatología podrán realizar prácticas de cirugía en espécimen de hombro o codo, talleres, videotécnicas, mesas de discusión y charlas técnicas.

Por su parte, para los inscritos de Enfermería, el programa contará con dos horas de talleres en tres estaciones rotacionales y cuatro horas de sesión teórico-práctica sobre consideraciones previas a la intervención o sobre la preparación del material, el paciente y la cirugía.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa