El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha crecido en Aragón en septiembre el 0,1 por ciento sobre el mes anterior, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En lo que va de año, la variación es negativa, del -0,6 por ciento, y la interanual positiva, del 0,2 por ciento. En España, los precios se han mantenido estables en septiembre respecto a agosto y se ha elevado la tasa interanual hasta el 0,2 por ciento, entrando en positivo por primera vez en nueve meses.
Por grupos, en Aragón, el mayor incremento ha tenido lugar en vestido y calzado, del 4,7 por ciento sobre el mes anterior, si bien en lo que va de año ha registrado una bajada del -10,9 por ciento, y la tasa interanual es del 0,8.
Le siguen transporte, con el 0,8 por ciento de subida; vivienda, con el 0,6; enseñanza, con el 0,5; hoteles, cafés y restaurantes, con el 0,2; bebidas alcohólicas y tabaco, con el 0,1, y menaje, con el mismo porcentaje.
Por el contrario, los precios han anotado una bajada en el grupo ocio y cultural del -3,9 por ciento, mientras que se han aminorado, pero en menor medida, en el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas, el -0,8, y en medicina, el -0,4. Por su parte, comunicaciones y otros se mantienen estables.
En lo que va de año, los grupos que han bajado, además de vestido y calzando, han sido vivienda, el -3,3 por ciento, menaje, el -0,3, y ocio y cultura, el -2 por ciento, mientras que se mantiene estable alimentos y bebidas no alcohólicas.
Han subido, el 3,3 por ciento comunicaciones; el 2,7 por ciento transporte; el 1,5 por ciento el grupo de otros; el 1,4 el de hoteles, cafés y restaurantes; el 1 por ciento enseñanza; el 0,6 por ciento bebidas alcohólicas y tabaco y el 0,3 por ciento, medicina.
La tasa interanual solo es negativa en vivienda, del -3,2 por ciento y en ocio y cultura, el -2 por ciento, mientras que los precios se han incrementado en el resto de grupos, el 2,8 por ciento en comunicaciones, el 1,7 en otros, el 1,1 en hoteles, cafés y restaurantes y en la misma proporción en enseñanza y en transportes.
Igualmente, han crecido el 0,8 en vestido y calzado, el 0,5 en alimentos y bebidas alcohólicas, el 0,4 en bebidas alcohólicas y tabaco, el 0,3 en medicina y el 0,1 en menaje.