Aragón

Lambán emplaza a poner en marcha ya el acuerdo de las cuatro fuerzas de izquierdas de las Cortes

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha deseado que "la semana que viene se ponga en marcha" el acuerdo para el impulso de las políticas progresistas en la Comunidad que suscribieron el pasado 13 de septiembre las cuatro formaciones de izquierdas en las Cortes autonómicas, PSOE, Podemos, CHA e IU, con el compromiso de dialogar sobre la tramitación de determinadas leyes sociales y para los Presupuestos de 2017.

Así lo ha señalado en su discurso en el Debate del estado de la Comunidad, el primero que protagoniza como presidente autonómico, en el que ha subrayado que "Aragón y los aragoneses no pueden esperar" y ha instando a "seguir colaborando" para llevar a término ese acuerdo, además de agradecer el apoyo parlamentario de estos cuatro grupos.

Lambán ha asegurado que el Gobierno de Aragón cumple sus compromisos, tanto con los electores, como con las formaciones que votaron su investidura -PSOE, Podemos, CHA e IU- "sin atribuirse capacidades que no tiene".

Asimismo, ha abogado por "rehabilitar la política" y hacerlo acreditando "su utilidad para resolver los problemas de los ciudadanos y proponer horizontes de esperanza" y ha instado a dejar de "regodearse en la confrontación y en la división" y "a buscar la cohesión en torno a proyectos comunes".

A su entender, la corrupción y "los comportamientos y actitudes reprobables", así como el ensimismamiento de la política "son los principales motivos de desafección ciudadana" y por eso ha reclamado máxima ejemplaridad en el ámbito público y privado y mayores exigencias en las responsabilidades políticas.

En este punto, ha señalado que se encuentra en tramitación en las Cortes de Aragón la Ley de Integridad y Ética Pública, y el desarrollo "con mucho esfuerzo" de la Ley de Transparencia.

Interferencias

Lambán ha manifestado que su Ejecutivo PSOE-CHA ha tenido que hacer frente en este primero año de legislatura a "interferencias", como el estado de campaña electoral permanente" que "ha contaminado la política".

A su juicio, "no hemos estado lo suficientemente lejos de unas elecciones como para acordar sin presiones, para actuar mirando por encima del interés partidario, sin mezclar política nacional con la autonómica y sin confundir los escenarios de una y otra, que son distintos y obedecen a aritméticas y razones distintas".

Por otro lado, ha aludido a la falta de Gobierno central, que ha ido "en perjuicio de la urgencia de abordar asuntos como el del carbón, la reapertura del Canfranc, las inversiones estratégicas y, sobre todo, la financiación".

Asimismo, ha sostenido que "estamos intervenidos, a merced del Ministerio de Hacienda" y ha cuantificado en más de 600 millones de euros el dinero que Aragón necesita para hacer frente a sus competencias, por lo que ha incidido en la necesidad de reformar el sistema de financiación autonómica.

Al respecto, ha señalado que "queremos debatir en estas Cortes una propuesta para intervenir con voz propia en este debate nacional, que es cada día más urgente".

Diálogo

Lambán ha asegurado que su Gobierno "dialoga y acuerda" y "busca asociar a sus propósitos los de la sociedad aragonesa como vía para ampliar la potencia de sus decisiones" ya que el Ejecutivo "cree profundamente en Aragón y sus posibilidades, en los aragoneses", compartiendo la idea de Felipe González de que "la política debe hacerse cargo del estado de ánimo de los ciudadanos y resolver sus problemas".

Por eso el Ejecutivo PSOE-CHA "recorre el territorio, se reúne con sus habitantes, con los actores sociales y económicos, aprendiendo a valorar así las inmensas posibilidades de la sociedad", poniendo "cada y ojos" a los ciudadanos".

Lambán ha defendido que el suyo es un Gobierno socialista y aragonesista, formado por PSOE y CHA, que "respetando sus diferencias ha sido capaces de acordar un camino de ancho recorrido".

Este último se apoya en cuatro vectores, "el fortalecimiento del estado del bienestar; la modernización de la economía aragonesa; la organización del territorio sobre el pilar de los ayuntamientos y el desarrollo de las relaciones entre Aragón y a las instituciones del Estado desde una nueva visión".

Crisis

Garantizar la "seguridad existencial" y mejorar la financiación de la Comunidad Autónoma son dos de las claves del primer año largo de Gobierno del socialista Javier Lambán, quien este jueves ha protagonizado la primera sesión del Debate sobre el Estado de la Comunidad Autónoma.

Lambán ha dicho que las heridas de la crisis "no están, ni mucho menos cerradas" y ha apostado por aplicar "remedios" a través de las políticas económicas y sociales. Ha protagonizado la primera sesión del Debate sobre el estado de la Comunidad Autónoma en las Cortes regionales.

Ha expuesto que "generaciones enteras han sido desplazadas del trabajo, las mujeres de un modo especial" y que la desigualdad social "permanece más allá de lo aceptable", todo ello en un marco de avance de los "desequilibrios territoriales" que "pone en riesgo la estabilidad" social y económica y que se traduce en "una evidente falta de oportunidades para profesionales y empresarios muy valiosos".

En su intervención, el jefe del Ejecutivo autonómico ha destacado el "alto potencial" de la sociedad y las empresas aragonesas, aunque ha reconocido que hay 80.000 parados y que "tener trabajo no significa salir de la pobreza".

Ha defendido las medidas implementadas por su Gobierno para garantizar la "seguridad existencial" de todos los aragoneses, como el Decreto de emergencia social, recurrido por el Ejecutivo central, y el proyecto de Ley de Renta Social Básica.

Javier Lambán ha apostado por fundamentar la recuperación de la actividad económica en el acceso a la formación y la cultura, en un contexto de economía del conocimiento, y ha resaltado las actuaciones en esta materia, como las becas escolares, la reducción de ratios en escuelas rurales o la promoción de la Formación Profesional.

Ha alertado de la posible "inviabilidad" de las comunidades autónomas si no mejora la financiación de las mismas y, además, ha exigido la aplicación del artículo 108 del Estatuto de Autonomía, que permite un acuerdo bilateral con el Estado en esta materia, que se reúna la Comisión Bilateral Aragón-Estado y "aragonesizar" España en un sentido federalista.

El presidente aragonés ha alertado de los "desequilibrios territoriales", ha defendido el papel de los ayuntamientos y ha traído a colación el Acuerdo para el impulso de las políticas progresistas firmado el pasado 14 de septiembre con el resto de la izquierda aragonesa.

Política ensimismada

"La política viene preocupándose demasiado de sí misma, está ensimismada" y "dominan los oscuros sobre los claros", ha considerado Lambán, quien ha dejado claro que "nadie está ya libre de pecado para tirar la primera piedra, aunque hay pecadores aislados y en manada", instando a "ser lo más ejemplar posible en el ámbito público y privado, no cobrar de dietas ni sobresueldos, no cobrar de dos instituciones a la vez".

Ha apostado por elevar el listón de las exigencias de transparencia institucional y ha puesto de relieve el desapego de los ciudadanos respecto de la política", opinando que "el camino más corto y seguro para la rehabilitación de la política tal vez pase por acreditar su utilidad para los ciudadanos, dejar de regodearse en la confrontación y buscar la cohesión en torno a proyectos comunes".

Lambán ha hecho notar que hay algunas "interferencias", en alusión al estado de "campaña electoral permanente" que ha sometido a los partidos a un "estrés político, contaminando la política autonómica de una manera acentuada" y sin "sosiego".

Además, España lleva meses con el Gobierno en funciones, lo que ha supuesto la paralización de las relaciones bilaterales y la interlocución, ha dicho el presidente, urgiendo a solucionar asuntos como la crisis del carbón, la reapertura del paso ferroviario internacional de Canfranc, mejorar el FITE y aprobar inversiones estratégicas.

Financiación

El presidente de la Comunidad Autónoma ha llamado la atención sobre el problema de la financiación, considerando que Aragón necesitaría unos 600 millones más y se deben acordar "nuevos criterios de reparto" y lamentando que "estamos intervenidos" por el Ministerio de Hacienda.

Ha defendido la reforma fiscal "de muy pequeño alcance", de enero de este año, y ha anunciado que llevará a las Cortes nuevas propuestas para intervenir "con voz propia" en el debate nacional, lo que es "cada día más urgente" porque puede producirse la "inviabilidad" de las comunidades autónomas.

Ha apostado por "un nuevo marco" que permita a Aragón participar en la conformación de la política nacional y superar el viejo esquema radial para impulsar la "España en red, donde el desarrollo económico no lo determine el poder político del centro".

Así, ha exigido el cumplimiento íntegro del Estatuto de Autonomía y el desarrollo de las relaciones multilaterales con otras comunidades autónomas, por ejemplo con la Comunidad Valenciana, Navarra y la región francesa de Nouvelle Aquitaine para impulsar el transporte y la logística.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa