El Gobierno de Aragón y Sodiar crean un fondo para facilitar el acceso a la financiación a iniciativas de economía social con préstamos de hasta 50.000 euros.
El Fondo de Apoyo a las Empresas de Economía Social de Aragón se pone en marcha con una dotación inicial de 350.000 euros, con cargo al presupuesto de 2016 del Departamento de Economía, para poder impulsar proyectos de economía social.
Este fondo, que se crea a través del convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y Sodiar (Sociedad para el Desarrollo Industrial de Aragón), permitirá que las sociedades laborales, sociedades cooperativas o empresas de inserción puedan disponer de recursos económicos para iniciar, impulsar o consolidar su actividad.
"Las empresas de economía social tienen más dificultades para acceder al crédito", ha explicado la consejera de Economía del Gobierno Marta Gastón, quien ha indicado que el objetivo con este fondo es facilitar ese acceso tanto a las iniciativas empresariales de economía social que inicien su actividad como las ya existentes y que amplíen sus proyectos.
Son empresas además de las que se ha demostrado "que resisten los vaivenes económicos" y "hay nichos de empleo y existen necesidades en el ámbito social por cubrir". Aparte, tienen un importante papel vertebrador del territorio y en el empleo al contratar, por ejemplo, a mujeres.
A través de este fondo, que nace como una sublínea del Fondo de Impulso a Emprendedores y Pymes de Sodiar, se financiarán activos materiales o inmateriales para el desarrollo de un producto, activos fijos para el inicio de la actividad, procesos de internacionalización o expansión empresarial y también para cubrir las necesidades de circulante, entre otros conceptos.
Esta financiación se concederá a través de préstamos, que tendrán un importe mínimo de 10.000 euros y un máximo de 50.000 euros. El plazo será de siete años, estableciéndose un año de carencia. El tipo de interés será fijo: al 2,5%.
Además de tener un proyecto de economía social, para acceder a este fondo de financiación se deben cumplir otra serie de requisitos como tener el domicilio social y fiscal en Aragón, crear o mantener puestos de trabajo, acreditar y justificar la necesidad de financiación, tener capacidad de reintegro y contar con una iniciativa que sea viable desde el punto de vista técnico y económico.
Todos los proyectos que se soliciten la financiación a través de este fondo serán analizados desde el punto de vista de la viabilidad, siendo un criterio imprescindible para la concesión del préstamo. De hecho, el acuerdo sobre la inversión se adoptará en una Comisión de Evaluación de Proyectos en función del informe de viabilidad técnica.
El fondo se gestionará desde Sodiar, aunque la información estará disponible a través del INAEM, IAF, Instituto Aragonés de la Juventud, Instituto Aragonés de la Mujer, Cámaras de Comercio, agentes sociales y corporaciones locales.