Aragón

Aragón destinará 9 millones a insertar 1.500 parados de larga duración

El Departamento de Economía del Gobierno de Aragón, CEOE, Cepyme, UGT y CCOO en Aragón han firmado un convenio de colaboración por el que se destinarán más de nueve millones de euros para favorecer la inserción laboral de parados de larga duración.

Este convenio, que se articula a través del INAEM, tendrá vigencia para tres años, período en el que se destinarán 9,3 millones de euros, que se distribuyen en 2.986.265 euros en 2016; 4.009.148 euros en 2017 y 2.328.187 euros en 2018.

El objeto es que, al menos, 1.500 parados de larga duración puedan incorporarse al mercado de trabajo, suponiendo este colectivo el 25% que se ha fijado como objetivo mínimo del total de los 6.000 que podrían beneficiarse de este programa.

Para participar en el mismo, este colectivo deberá cumplir una serie de requisitos como ser personas desempleadas e inscritas en el INAEM y llevar como demandantes de empleo, al menos, 360 días en los últimos 540 días.

Las líneas de acción se articularán en torno al Programa para la Atención, Orientación Profesional e Inserción Laboral de Desempleados de Larga Duración. Dentro de sus ejes se encuentra la orientación profesional a través de actuaciones individuales y grupales a partir de itinerarios de inserción enfocados en mejorar la empleabilidad de las personas integrantes del programa.

Además, se incidirá en la formación orientada al empleo, comprendiendo diversas áreas que van desde las habilidades sociales, relacionadas con el éxito, la excelencia, pensamiento, gestión de equipos, logros, influencia, gestión de personal... a las competencias profesionales entre las que se hallan la capacitación profesional según los perfiles profesionales de cada parado de larga duración que participe en esta iniciativa.

Otra de las líneas de acción es la prospección de empresas y captación y gestión de ofertas con el fin de identificar y seleccionar los sectores de actividad y analizar los puestos de trabajo ofertados y de los empleos no cubiertos para poder remitir al tejido empresarial los candidatos más adecuados e idóneos.

Son tres principales ejes en los que se trabajará con el fin de lograr la inserción laboral, aunque la trascendencia de la firma de este convenio va aún más allá porque se permitirá que en Aragón se articule un proceso ágil para trabajar con los parados de larga duración a la mayor brevedad posible.

Un proceso que también se ve favorecido a su vez por la participación de los agentes sociales de la comunidad aragonesa que conocen las necesidades el tejido empresarial y los perfiles laborales que son más demandados.

Además, el programa, para su ejecución, se apoyará también en los técnicos especializados, que trabajarán con un ratio máximo de 120 personas para que se pueda prestar una orientación personalizada y realizar un acompañamiento que facilite la inserción laboral.

Entre las acciones previstas que se llevarán a cabo con los desempleados figuran talleres de entrevista, herramientas de búsqueda de empleo, asesoramiento para el autoempleo o el desarrollo de aspectos personales y la adquisición de competencias profesionales y transversales, entre otras.

El convenio de colaboración ha sido firmado por la consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón; el presidente de CEOE Aragón, Fernando Callizo; e presidente de CEPYME Aragón, Aurelio López de Hita y los secretarios generales de UGT, Daniel Alastuey, y CCOO, Julián Buey.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa