Aragón

CEOE Zaragoza rechaza el callejero fiscal por las afecciones en las empresas

La organización empresarial señala que en la revisión del callejero fiscal en la que está trabajando en el Ayuntamiento de Zaragoza subyace un incremento fiscal encubierto, que será negativo para las empresas en un momento todavía incipiente de recuperación económica y en que todavía muchas compañías están en pérdidas o bien son resultados muy ajustados. Desde CEOE Zaragoza se opina que el consistorio debe mejorar la gestión pública y hacer más eficientes los servicios municipales antes de recurrir a nuevas subidas fiscales y que se está castigando a algunas empresas por criterios meramente ideológicos.

El Comité Ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Zaragoza (CEOE Zaragoza) ha analizado en su última reunión la revisión del callejero fiscal que ha iniciado el Ayuntamiento zaragozano y cuyo objetivo final "es llevar a cabo una subida fiscal a las empresas".

Desde CEOE Zaragoza se califica de "inadmisible" esta actuación al considerar que "subyace un incremento fiscal encubierto" del que alertan que será muy negativo para las empresas zaragozanas, en un momento de incipiente reactivación económica, pero en el que todavía muchas de ellas continúan en pérdidas o con resultados muy ajustados.

La Confederación recuerda que el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), cuya cuantía se determina entre otros conceptos por este callejero, grava la actividad económica en sí misma y no los beneficios de las empresas.

En este sentido, señalan que el IAE afecta en Zaragoza a 3.000 empresas que facturan más de un millón de euros, sin distinción en función de si obtienen beneficios o no.

De hecho, el estudio de la Universidad de Zaragoza encargado para la modificación prevé que el 66,35% de las empresas vean incrementada su categoría fiscal y el 33,5% disminuida sin ninguna relación con sus resultados, sino con baremos básicamente establecidos en función el valor catastral de los inmuebles y la concentración de actividad económica en la zona.

Además, el coeficiente medio que se aplica para calcular el IAE en Zaragoza es muy próximo a los de Madrid y Barcelona, siendo el 19º más alto de entre todas las capitales de provincia.

Desde CEOE Zaragoza consideran que la política fiscal del Ayuntamiento de Zaragoza "debe seguir criterios de equidad y hacerlo vía callejero abre la puerta al castigo a determinadas empresas por criterios ideológicos".

Desde la confederación añaden que, en los últimos tiempos, "estamos viendo que decisiones fiscales o urbanísticas que deben ser objetivas se adoptan a la carta, pero no se puede hacer política fiscal o urbanística con nombre y apellidos, más aún con las declaraciones que hemos visto de los responsables políticos del Ayuntamiento estos días".

Ante esta situación, desde CEOE Zaragoza se pide al Ayuntamiento que, antes de recurrir a nuevas subidas fiscales, haga los esfuerzos necesarios para mejorar la gestión pública y hacer más eficientes los servicios municipales. "Hay que recordar la importantísima subida de impuestos como el IBI, el Agua o la Plusvalia que hemos sufrido en Zaragoza en los últimos años", añaden desde la organización empresarial.

Además, CEOE Zaragoza reclama al Ayuntamiento que demuestre su talante participativo abriendo un diálogo con las empresas para conocer su situación y planteamientos con carácter previo a la toma de cualquier decisión en este ámbito.

También ha anunciado que se van a solicitar reuniones con los grupos municipales en el Ayuntamiento de Zaragoza para trasladarles su opinión contraria a esta modificación.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments