Aragón

España, Francia y Andorra impulsan un corredor de hidrógeno

La iniciativa H2PiyR, incluida en el programa europeo de cooperación POCTEFA 2014-2020, inicia su andadura para desarrollar un corredor transfronterizo de estaciones de reportaje para vehículos de hidrógeno que conecte España, Francia y Andorra con el centro y norte de Europa. El proyecto tiene un presupuesto de 3,9 millones de euros de los que el FEDER aporta 2,4 millones a través del programa POCTEFA.

Esta iniciativa, que será coordinada durante los próximos tres años por la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón, permitirá establecer este corredor para lo que se ha llevado a cabo la primera reunión el Parque Tecnológico de Walqa en la que han participado todos los socios.

H2PiyR se convertirá en un auténtico banco de ensayos a escala real con el que se podrán demostrar las ventajas del uso del hidrógeno y los vehículos eléctricos de pila de combustible (Fuel Cell Vehicles-FCEVs).

Además, permitirá crear una red de movilidad con hidrógeno entre los distintos países de la Unión Europea, aparte de reducir las emisiones asociadas a los vehículos tradicionales e impulsar las economías locales.

Entre sus objetivos igualmente figuran promover oportunidades de negocio, sobre todo para las pymes, y fomentar la innovación en tecnologías del hidrógeno en todas las áreas del conocimiento necesarias para poner en marcha el corredor.

El proyecto comprende la construcción de 6 nuevas estaciones de suministro de hidrógeno, que generarán hidrógeno limpio a partir de energías renovables y que estarán situadas estratégicamente en España (Zaragoza, Huesca, Fraga y Tarragona), Andorra y Francia (Pamiers).

A ellas se añadirán también las ya operativas en Huesca (Parque Tecnológico Walqa) y Zaragoza (Valdespartera), así como las dos que se están construyendo en el sur de Francia (Rodez y Albi), complentando un parque de 10 hidrogeneras en total.

Además, formarán parte del proyecto 16 vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno, de los que 6 serán turismos, 8 furgonetas y 2 autobuses.

Aparte de los socios, en el programa colaboran otras instituciones como los Ayuntamientos de Huesca y Jaca o la Región de Midi-Pyrénées. El proyecto también cuenta con el apoyo de los departamentos competentes en materia de Industria de las diferentes regiones involucradas para el despliegue de infraestructuras previsto.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa