Aragón

El mes de agosto "pasa factura" a los autónomos: 416 afiliados menos al RETA

  • UPTA Aragón reivindica una mayor modularidad en el pago de las cuotas a la Seguridad Social

La comunidad aragonesa ha perdido en agosto 416 afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social. Una caída que es peor que la del año pasado.

Agosto no solo ha dejado una subida generalizada del paro en la comunidad aragonesa, con un aumento de 70 personas en situación de desempleo, sino que también ha dejado malas cifras en relación a los autónomos, puesto que se ha cerrado con un descenso de 416 afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA).

Un descenso con el que el empleo por cuenta propia se retrotrae a tasas del mes de mayo, aunque este retardo no es el peor dato de agosto, ya que en términos interanuales y absolutos este mes ha sido peor que el del año 2015.

Según los datos facilitados por UPTA Aragón, agosto de 2015 se cerró con 106.017 personas dadas de alta en el RETA, mientras que este año se ha cerrado con 105.959 personas, es decir, 58 autónomos menos en términos interanuales.

Por sectores de actividad, solo la hostelería ha seguido sumando altas al RETA de forma significativa, registrándose un total de 49 en el mes de agosto.

Por el contrario, el sector que más autónomos ha perdido es la construcción con 117 activos menos y el del comercio en el que se han registrado 71 autónomos menos. Tras ellos, se sitúan las actividades profesionales, educación e industriales con descensos en activos de 58, 58 y 56, respectivamente.

Para UPTA Aragón, el modelo de Seguridad Social en el trabajo por cuenta propia está superado y debe ser revisado, puesto que no se puede mantener un sistema creado hace más de 30 años y que se ha ido parcheando conforme se consolidaban nuevas realidades.

La organización señala que hay sectores como la hostelería y el comercio que son estacionales, pero que hay otros en los que se producen bajas en los meses estivales de forma recurrente que no son estacionales y no llevan aparejado una baja definitiva de la actividad, pero que se producen por la eliminación de gastos ante el descenso de la actividad. Es el caso, por ejemplo, de las actividades profesionales, educativas o sanitarias, en las que prácticamente se paraliza la actividad en verano y, sobre todo, en agosto.

Un motivo por el que desde UPTA Aragón abogan por una flexibilización del sistema para que se permita una mayor modularidad en el pago de las cuotas para que en los meses más bajos se pague menos o se compense con otros de mayor actividad.

Estas bajas, alertan desde la organización, suponen un ahorro momentáneo, pero suponen lagunas de cotización en el largo plazo, además de entrañar riesgos por la falta de cobertura. También se perjudica el sistema por las caídas en las cotizaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa