Aragón

El melocotón de Calanda se lanza a la conquista de China

Este año se va a enviar por primera vez melocotón amarillo sin certificar a Hong Kong para abrir el mercado chino como paso previo a la comercialización de este producto con certificación. La DO prevé en esta campaña mantener la producción en niveles de años anteriores al no haberse registrado pérdidas, hasta el momento, por pedrisco.

El melocotón de Calanda se va abriendo paso en los mercados exteriores. Aunque principalmente, este producto aragonés se comercializa en España, también tiene una buena aceptación en los mercados exteriores en los que se ha introducido sobre todo en Europa, con puntos de venta importantes en países como Italia, Francia y Alemania.

Una internacionalización en la que se está trabajando para llegar a más mercados exteriores, objetivo para el que se han realizado ya algunas ventas en Suiza, aparte de comenzar este año su introducción en Irlanda.

Sin embargo, una de las principales novedades para la comercialización de este melocotón este año es China, país al que se van a realizar los primeros envíos a Hong Kong para ver qué aceptación tienen.

Inicialmente, las ventas se van a comenzar para un cliente que está muy interesado en introducirlo en el país y con el que se estableció el contacto en la Feria en Berlín.

En primer lugar se va a vender el melocotón amarillo, que es el más parecido por sus características al certificado con el sello de la DO Melocotón de Calanda, según han indicado fuentes de la denominación de origen a elEconomista.es

El objetivo con esta comercialización es tener una primera experiencia y ver la aceptación que tiene el producto en el mercado con el fin de introducir posteriormente en China el melocotón certificado.

En la actualidad, la DO Melocotón de Calanda está formada por un total de 359 agricultores y 660 hectáreas de cultivo, estando previsto en esta campaña tener una cosecha similar a la de años anteriores porque no ha habido mermas, hasta el momento, causadas por el pedrisco.

Inicialmente, se baraja que se podría recoger una cantidad de unos tres millones de kilos de melocotones como el año pasado, aunque en esa campaña hubo pérdidas en la cosecha por la piedra en algunas zonas, si bien la cifra definitiva no se conocerá hasta mediados de septiembre aproximadamente, fecha en la que comenzará a recogerse hasta finales de octubre.

La DO Melocotón de Calanda, que suele recolectar entre dos millones y 4,5 millones de este producto, también está centrada en innovar de la mano de la aplicación de una tecnología no destructiva en la que a través del láser permite medir el nivel de azúcar del melocotón para saber su calidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa