Aragón

Ray Musgo comienza su expansión internacional con sus zapatos ecológicos

La empresa zaragozana se expande en España con más puntos de venta, además de iniciar su proceso de internacionalización para llevar sus zapatos ecológicos con diseños femeninos a países como Bélgica, Holanda, Alemania o Noruega. Además, Ray Musgo también está trabajando en la incorporación de nuevos materiales sostenibles en sus diseños, que estarán dirigidos a veganos.

Hacer unos zapatos ecológicos y que cuiden los pies sin tener que renunciar al diseño es posible. Y prueba de ello es la empresa zaragozana Ray Musgo, que está especializada en la realización de zapatos con diseño femenino y atractivo, al mismo tiempo que se garantiza un bajo impacto ambiental y una gran comodidad.

Unos diseños que la empresa comercializa a través de su página web y en su tienda propia física en Zaragoza capital, así como a través de diferentes plataformas de moda sostenible como DotheWoo o Movestoslow y en otras zapaterías y boutiques nacionales.

"Hemos iniciado este canal de ventas en el norte del país y en Aragón, donde en apenas dos colecciones vamos a contar con 13 puntos de venta en ciudades como Barcelona, Bilbao, San Sebastián, Oviedo, Zarautz, Vitoria o Zaragoza, entre otras", según ha explicado Lorena Gasco, fundadora de Ray Musgo junto con Javier Sánchez, a elEconomista.es

Con la buena acogida que han tenido sus diseños en el mercado, Ray Musgo va a comenzar la segunda fase de comercialización para llevar sus colecciones al resto de España, además de iniciar la internacionalización de la firma.

"Desde la fase del proyecto, hemos tenido muy clara la gran adecuación de nuestro producto al mercado europeo, mucho más maduro en lo referente al producto ecológico, con un mayor poder adquisitivo y sensibilidad ambiental. Por ello, hemos adaptado algunas características de nuestros zapatos como hormas más amplias, tallas grandes, tacones de madera o pieles sin cromo a mercados como el belga, el holandés, el alemán y el noruego", añade Lorena Gasco.

Son mercados en los que la firma comercializará sus diseños que se caracterizan por ser "un producto ecológico que no lo parece. Nuestros diseños son urbanos y femeninos" y que se realizan siguiendo un método tradicional, ya que Ray Musgo desarrolla sus propias hormas y diseños.

"Invertimos más tiempo de lo habitual en esta fase, cuidando cada detalle para garantizar una total adaptación al pie. Prestamos más atención a la ergonomía que a perseguir las tendencias de la fast-fashion de la que tratamos de separarnos", siguiendo líneas inspiradas en la naturaleza y confeccionando diseños que son únicos y atemporales.

El calzado de Ray Musgo también se caracteriza por que la firma trabaja con materiales que garantizan una máxima comodidad y durabilidad, además de ser respetuosos con el medioambiente. "Por ejemplo, utilizamos pieles curtidas con taninos vegetales (libres de cromo), forros de microfibra ecológica, hebillas sin niquel, plantas de montaje compuestas por fibras de algodón, maíz y kenaf, tacones de madera reciclada o suelas de EcoTPU", que es un innovador biocompuesto que incorpora un 60% de origen vegetal.

Con estos materiales, el resultado es un producto diferenciado en el mercado, que se define por su respeto al medioambiente porque tanto los materiales como los procesos de elaboración tienen una huella ambiental mínima y el diseño y elaboración es artesanal y se realiza en el ámbito local. Además, las materias primas son nacionales, lo que "reduce drásticamente los kilómetros necesarios para el transporte y, por tanto, también la contaminación atmosférica asociada. Esto es algo muy poco habitual en la industria de la moda y el calzado".

Otra de las diferencias del calzado de Ray Musgo es el cuidado de los pies por la ausencia de materiales pesados en pieles, forros y hebillas, lo que evita afecciones cutáneas y alergias. Aparte, se incorpora una lámina anti-fatiga para un mayor confort.

El equipo promotor de Ray Musgo se encarga de gestionar todo el trabajo con proveedores, auxiliares, canales de venta, desarrollo de colecciones, diseño de los zapatos... aunque la empresa se apoya en talleres artesanales con experiencia y que son "capaces de hacer compatibles innovación y tradición. Estamos muy orgullosos de ayudar al mantenimiento indirecto de un gran número de puestos de trabajo en una industria muy castigada en nuestra localidad".

Precisamente, la innovación también está presente dentro de Ray Musgo no solo por su nicho de mercado y calzado, sino porque además la compañía sigue introduciendo novedades en sus diseños. "Venimos desarrollando proyectos en diferentes ámbitos. Por un lado, estamos trabajando en la incorporación de unos nuevos materiales sostenibles y, concretamente, uno que nos tiene muy ilusionados y que estará dirigido al cliente vegano. Además, tenemos en marcha un proyecto para el desarrollo de un material con el que elaborar tacones y que incorpora material vegetal reciclado en su composición".

Una necesidad no cubierta

La idea de Ray Musgo nació al observar que había una necesidad en el mercado del calzado. "Ambos promotores tenemos formación científica y experiencia medioambiental y nos dimos cuenta que no hay una oferta real de calzado de diseño femenino con bajo impacto ambiental".

Y, con esta idea, los dos emprendedores comenzaron a trabajar el proyecto en el IV Semillero de Ideas de Zaragoza Activa, siendo además ganadores del mismo y del concurso Greenweekend. "Inmediatamente después nos trasladamos varios meses a Bruselas donde colaboramos con la Confederación Europea de la Industria del Calzado y, al mismo tiempo, terminamos de definir el proyecto gracias a la estancia en la EU Start Up Accelerator".

En mayo de 2015, se constituyó la empresa y "la verdad es que no podemos estar más contentos con el rumbo que están tomando las cosas en un plazo tan corto de tiempo".

Ahora Ray Musgo está dentro del programa de mentoring Youth Business Spain, que "es una oportunidad única. Hemos afrontado la creación de la firma con unas enormes dosis de entusiasmo, con una formación atípica dentro del sector y con experiencia en medioambiente y sostenibilidad... pero la experiencia no se puede comprar ni estudiar. Contar con un empresario de éxito, que nos aporta su visión y su experiencia en el ámbito internacional, seguro que nos evitará tropiezos y nos ayudará a tomar las mejores decisiones y a acelerar la internacionalización de la firma".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa