Aragón

Alibaba abre a las empresas un mercado de 98 millones de compradores

El portal ofrece oportunidades de internacionalización para las empresas, que pueden tener un acceso a un mercado de 98 millones de consumidores, además de abrir las puertas de entrada de 190 países. A través de sus marketplaces también es posible adentrarse en el mercado chino.

Los marketplaces y los portales de comercio electrónico pueden ofrecer importantes ventajas para las empresas. Muchas de ellas conocen otros sites como, por ejemplo, Amazon o Ebay, que permiten realizar las ventas no solo en el país en el que está ubicada la compañía, sino también a nivel mundial.

Sin embargo, hay otros portales que quizá son menos conocidos o de los que se desconocen más las posibilidades que ofrecen para las empresas, incluso para las pymes, como es el caso de Alibaba.

Este portal es una ventana al mundo a través del que las empresas pueden acceder a un mercado de alrededor de 98 millones de compradores a nivel mundial, además de poder vender en alrededor de 190 países sin necesidad de tener una tienda o presencia física en cada estado.

"Es un puente entre compradores y vendedores de 190 países", además de ser la puerta de acceso al "mercado chino a través de otros portales dentro de Alibaba y que permiten a las empresas entrar en China", según ha explicado Fernando Aparicio, Digital Services Director en Amvos-Alibaba.com a elEconomista.es

Unas posibilidades que pueden ser aprovechadas por las empresas en su proceso de internacionalización para complementar las acciones que realizan en los mercados exteriores, ya que el portal tiene una serie de ventajas no solo por el amplio número de países y de consumidores a los que se puede llegar.

Y es que la inversión que se tiene que realizar "en comparación con una feria es inferior. Además, está disponible las 24 horas de los siete días de la semana y hay más de 4.000 categorías de productos y millones de productos", ha añadido Fernando Aparicio, quien ha participado en la jornada "e-Business e Internacionalización: claves y oportunidades" en la que ha dado la conferencia "Oportunidades del Grupo Alibaba para la internacionalización de las empresas" en la sede de FITCA (Federación de Industrias Textiles y de la Confección de Aragón).

Sin embargo, son unas oportunidades que no son conocidas por muchas empresas en España. De hecho, "es el quinto país que más compra y el reto, ahora, es vender".

Para conseguirlo, el sistema que propone Alibaba es bastante sencillo, puesto que tan solo se precisa una cuenta y luego hay diferentes herramientas para ganar en visibilidad, que están a disposición de las empresas a través de diferentes paquetes que van desde los 1.400 dólares a los 6.000 dólares.

"En comparación con una feria, el coste es menor" e, incluso, puede ser más ventajoso económicamente si se atiende a otros gastos como los desplazamientos de las personas, los idiomas... Además, "Alibaba llega a mercados en los que no hay ferias".

La plataforma ofrece una doble vertiente de uso, de manera que se puede estar como proveedor o bien subir productos como vendedor que "es más interesante".

Además, Alibaba, que está enfocado directamente a las empresas a diferencia de otros portales, tiene la particularidad de que no se hace la transacción en la plataforma, sino que se envían consultas. "Es igual que en una feria y se puede acabar en una venta. Hay clientes que reciben muchas consultas incluso de países como, por ejemplo, Jordania. Es como tener un stand en una feria muy concurrida".

Alibaba tiene, además, un sistema de scoring que atiende a diferentes parámetros como el grado de profesionalidad de la web, la capacidad de respuesta... "Cuanto mejor es el ratio, mejor para la empresa".

Y, aparte de las posibilidades que abre Alibaba a las empresas en el mundo, también a través de los portales del grupo una compañía o pyme se puede centrar en un único mercado: el chino.

Para entrar en este país, se dispone de marketplaces específicos "que permiten poner a disposición de los compradores el producto sin tener que estar en China. Existen múltiples posibilidades".

Entre ellas, por ejemplo, figura el portal 1688.com, que es una versión doméstica para el vendedor en el mercado chino, aparte de poder utilizar otras plataformas como Taobao, Tmall y Aliexpress.

Son posibilidades que se abren a las empresas de cualquier sector de actividad. La clave para utilizar estas plataformas correctamente y competir de forma global es apostar por productos de buena calidad y con un buen diseño "que son los que más triunfan. Es un punto de partida importante para poder competir en el mercado chino o global".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa