Las ventas de Aragón al Reino Unido han caído un 21,2% en el primer trimestre de este año por el comportamiento del sector de la automoción.
Alrededor de 450 empresas aragonesas están pendientes del resultado del referéndum sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europrea, el denominado Brexit.
Estas empresas exportan al mercado británico, de las que 250 lo hacen de forma regular, es decir, realizan ventas de forma continuada en el Reino Unido durante los últimos cuatro años, según el Área de Internacionalización de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza.
Las ventas en el primer trimestre de este año, han experimentado una caída del 21,2%, viéndose arrastradas por el descenso del 34,3% de la principal partida exportadora al mercado británico y que se corresponde con los vehículos.
Las empresas aragonesas miran el referéndum por las consecuencias que podría tener para las exportaciones por la posible devaluación de la libra esterlina.
Según indican desde Cámara de Zaragoza, en el caso de devaluarse la divisa británica, las exportaciones aragonesas se encarecerían y serían menos competitivas.
Principal mercado
Aragón suma un superávit comercial con Reino Unido de 3.386 millones de euros en los últimos 5 años. Además, las relaciones comerciales con el mercado británico representan para Aragón el mejor balance entre exportaciones e importaciones de la economía mundial, ya que el Reino Unido es un mercado netamente importador.
En la actualidad, Reino Unido es el cuarto destino de las exportaciones aragonesas, tras Francia, Alemania e Italia. El perfil exportador de la comunidad es básicamente industrial -sobre todo automóviles, material eléctrico y maquinaria-, aunque los productos de la industria alimentaria han tenido una creciente presencia en los últimos años.
Tan solo entre enero y marzo de 2016, las ventas de Aragón en el mercado británico sumaron 230,22 millones de euros, mientras el total en 2015 rozó los 1.000 millones.