El pleno de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) ha aprobado un expediente de modificación presupuestaria de créditos extraordinarios y suplementos de crédito por el que pone a disposición de los municipios 16 millones de euros para el plan de inversiones financieramente sostenibles.
A este plan podrán optar los 292 municipios de la provincia y, por primera vez, también los que incumplan la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera siempre que aprueben antes un plan económico-financiero.
Así lo ha explicado el presidente de la DPZ, Juan Antonio Sánchez Quero, al indicar que la institución dispone de un remanente de 37,5 millones del presupuesto de 2015, de los que diez millones no se podrán utilizar por la regla del techo de gasto y las normas de estabilidad presupuestaria.
Los 27,5 millones restantes se incorporan al actual presupuesto con la modificación presupuestaria aprobada este miércoles, punto que han apoyado el equipo de Gobierno socialista y los grupos de En Común y Chunta Aragonesista (CHA), mientras que PP, Ciudadanos (C's) y Partido Aragonés se han abstenido.
Asimismo, Sánchez Quero ha detallado que, de esos 27,5 millones, 8,6 millones se dedicarán a amortizar deuda, de modo que a finales de este año la Diputación "tendrá una deuda solamente de 14 millones de euros"; otros 2,2 millones se destinarán a obras en carreteras de la DPZ y 567.000 euros a la restauración de edificios de la institución --en ambos casos también son para inversiones financieramente sostenibles--.
Plan de barrios
El presidente ha remarcado que "hoy ponemos a disposición de los ayuntamientos 31 millones de euros", ya que a los 16 millones del plan de inversiones financieramente sostenibles se suman 15 millones para el Plan de Infraestructuras y Equipamientos Locales (PIEL) y para el Plan de Obras y Servicios (POS). Ha recalcado que "por primera vez" la distribución de los planes seguirá criterios "objetivos, previos y reglados, ese fue uno de mis compromisos en mi toma de posesión".
En este caso no se trata de incorporar remanentes al presupuesto actual, sino que estas cantidades responden a movimientos entre partidas ya incluidas en las cuentas aprobadas y que intentan ejecutar al máximo esas cifras y atender a las localidades lo antes posible.
También en estas modificaciones "cambiamos un millón de euros del capítulo 6 al 7 para el Plan de Barrios de Zaragoza". Sánchez Quero ha precisado que "nosotros tendremos que ejecutar las obras y transferir el dinero al Ayuntamiento para que ellos lo utilicen donde estimen oportuno", al parecer, en el parque de bomberos de Casetas.
Recursos para municipios
En su intervención en el Pleno, el portavoz del grupo En Común, José Ángel Miramón, ha afirmado que "apoyamos la modificación" con el deseo de que los recursos "lleguen cuanto antes a los pueblos para que todos puedan desarrollar las obras" que tienen pendientes.
El portavoz de CHA, Bizén Fuster, ha considerado que ésta es "una modificación muy importante", al alegar que representa "casi la quinta parte del presupuesto anual". Ha expresado su respaldo a la propuesta y se ha felicitado de que "por fin" los municipios que incumplen la Ley de Estabilidad Presupuestaria podrán acceder a estos recursos si disponen de un plan económico-financiero.
El diputado del PP, Francisco Artajona, ha advertido de que "no sabemos todavía cómo va a ser el reparto del plan de inversiones financieramente sostenibles" y ha estimado que "si es por criterio poblacional, hay mejores maneras de ser más justos" con las necesidades de los municipios.
La portavoz de C's, Elena Martínez, ha explicado su abstención al sostener que "compartimos el fondo pero no la forma". Al respecto, ha observado que "si hay superávit tiene que repartirse entre los municipios", pero ha afeado al equipo de gobierno que presenten esta modificación presupuestaria "en campaña electoral".
El presidente de la DPZ, Juan Antonio Sánchez Quero, ha dicho a Martínez (C's) que si esta modificación no se hubiera aprobado ya en pleno las localidades "hasta septiembre u octubre no podrían disponer de fondos" para ejecutar sus proyectos y le ha pedido que "no mire el tema electoral, sino lo que necesitan los municipios".