
El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza, Manuel Teruel, ha destacado la actividad exportadora de las empresas aragonesas, aunque ha reconocido que todavía queda camino por recorrer, sobre todo, en el caso de las pymes.
Las exportaciones siguen ganando terreno en Aragón. De hecho, la comunidad aragonesa cerró el año 2015 con una cifra récord, al situarse las ventas al exterior en 10.567 millones de euros, lo que supone un aumento del 12,5%. Un crecimiento que ha sido superior al del conjunto de España, que fue del 4,3%, y que constata un mayor peso de la comunidad en los mercados exteriores, puesto que Aragón representa el 3% del PIB nacional, pero el 5% en exportación.
Además, el año 2015 fue el primero en el que Aragón superó la barrera de los 10.000 millones de euros en exportaciones, cantidad que no se empaña por el aumento de las importaciones en un 18% porque este incremento se ha correspondido con equipamiento para empresas, como es el caso de General Motors, lo que implica "que se genera actividad y que no es consumo", según ha explicado Manuel Teruel, presidente de Cámara de Zaragoza en la presentación de los Premios a la Exportación 2015.
Sin embargo, a pesar de estos datos, no hay que caer en la satisfacción y hay que "hacer más y desde Cámara de Zaragoza estamos trabajando para apoyar a las empresas" ante las ventajas que tiene la internacionalización para el tejido empresarial".
Empresas "acíclicas"
Las empresas exportadoras "son acíclicas" y no se ven afectadas por las fluctuaciones o situaciones locales porque "su mercado es el mundo y se resienten menos por la economía local. Es una necesidad que se internacionalicen y que salgan al exterior. La internacionalización es buena porque se es más competitivo y se puede aguantar mejor todo lo que puede venir. Una empresa solo se sabe si es competitiva cuando compite en el mundo global. Ahora no existe la distancia geográfica porque a través de Internet y de las nuevas tecnologías se tiene información de todo el mundo".
Sin embargo, en Aragón todavía son pocas las empresas que tienen una estrategia fuerte en internacionalización, sobre todo, en el caso "de las pymes, que no pueden y, para eso estamos las cámaras" a través de las que se les ayuda y se les apoya para exportar.
Dentro de este apoyo se encuentran los Premios a la Exportación, que concede la Cámara de Comercio de Zaragoza con el que se quiere destacar la actividad de las empresas en material internacional y aprovechar también que puedan ser "tractoras y un ejemplo a imitar. Las empresas que ya exportan merecen este reconocimiento y que se vea que sí se puede y que hay empresas que sí están exportando".
Para conseguir intensificar las exportaciones de las empresas aragonesas, Cámara de Zaragoza ha organizado un total de 16 misiones a 27 destinos para que alrededor de 1.000 empresas puedan tener contactos reales y abran oportunidades de negocio.
Son algunas de las líneas de acción a las que pueden acogerse las pymes, pero también las grandes empresas que "necesitan la red cameral", que es la más potente del mundo y a través de la que, a lo largo de los años, se han solucionado los diferentes problemas que puedan surgir en los mercados exteriores.