Aragón

Zaragoza acoge el I Foro Internacional sobre materiales compuestos

Composiforum 2016 reunirá a los principales agentes de la industria y la investigación relacionada con este tipo de materiales que ofrecen amplias posibilidades a sectores como el transporte, la energía o la construcción.

Este foro internacional, que tendrá lugar el próximo día 6 de julio, está organizado por la Cátedra Aittip de la Universidad de Zaragoza con el fin de dar a conocer las principales novedades en formulación, desarrollo y utilización de este tipo de materiales que han abierto nuevos horizontes en sectores industriales como los de transporte, automoción, aeronáutica, ferrocarril, transporte terrestre, energía o construcción.

Unos temas que se abordarán con ponentes internacionales como Stephen W. Tsai, profesor emérito en el Departamento de Aeronáutica y Astronáutica de la Universidad de Stanford (EEUU); Brad Berkson, CEO de N12 Technologies, empresa de nanotecnología ubicada en Massachusetts (EEUU); Gerry Boyce, fundador en 1992 de EPL, compañía especializada en el diseño, desarrollo ensayo y certificación de materiales compuestos y estructuras para energía, infraestructuras y transporte (Reino Unido); LucRuys, director del Departamento de I+D en el Centro de Investigación Científica y Técnica de la Industria Textil Belga, Centexbel (Bélgica); Ed de Jong, vicepresidente de Desarrollo de AvantiumChemicals (Holanda); Pere Castell, investigador y responsable científico de Aitiip especializado en nanotecnología (España) y Antonio Miravete, catedrático de la Universidad de Zaragoza y director de la Cátedra Aitiip (España).

Los asistentes al foro recibirán un ejemplar del libro "Composite materials design and testing-unlocking mistery with invariants" del profesor Stephen W. Tsai y José Daniel D. Melo.

Además, por la tarde tendrá lugar una visita a las instalaciones de Aitiip en el polígono Empresarium de Zaragoza para que se pueda conocer in situ su especialización en el campo de los materiales compuestos y sus aplicaciones, así como la posición que tiene el centro tecnológico como referente nacional, europeo e internacional en este campo.

Composiforum 2016 cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Materiales Compuestos (AEMAC) y COMPOSITEAS. Creada en 1993, AEMAC agrupa a empresas, centros de investigación, universidades y profesionales que ejercen actividades relacionadas con los materiales compuestos. Por su parte, COMPOSITEAS es la alianza que reúne a un centro tecnológico de amplia trayectoria como Aitiip, con una empresa, SISPRA, dedicada a la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías y a su transferencia a los ámbitos industriales (construcción, transporte, aeronáutica y espacio) en el campo de los materiales compuestos y sus procesos de transformación.

La unión de las dos entidades y su equipo, integrado por profesionales con más de 10 años de trayectoria, ofrece una amplia cartera de servicios que van desde el diseño hasta el producto final, incidiendo en toda la cadena de valor del material compuesto. Entre estos servicios se encuentran los de diseño, simulación y prototipado; utillajes y moldes; fabricación de piezas; validación, ensayo e industrialización; formación y proyectos de I+D+i.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa