Aragón

Ibercaja espera estar "perfectamente preparada" para salir a Bolsa a partir de otoño

El consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias, ha avanzado que la entidad espera estar "perfectamente preparada" para salir a Bolsa a partir de otoño de este año, si bien ha matizado que el salto al parqué se materializará cuando las condiciones de mercado lo permitan, con el fin de que sea "exitoso" en el corto y el medio plazo.

En rueda de prensa en Madrid para presentar un acuerdo estratégico con Microsoft para impulsar su transformación digital, Iglesias ha aclarado que la entidad no baraja salir a Bolsa en otoño. "Queremos tener la capacidad como organización de estar preparados para cuando las condiciones de mercado sean las más favorables", ha enfatizado.

El consejero delegado de Ibercaja ha asegurado que el banco no busca el "mejor precio" de salida, sino más bien un valor "justo" inicial cuya cotización en el medio plazo muestre una "tendencia ascendente". Ibercaja tiene hasta 2018 para empezar a cotizar.

Ante la incertidumbre política en España, Iglesias ha recordado que las decisiones sobre el sector financiero se toman en Bruselas y Francfort una vez que se avanza hacia la Unión Bancaria. "Las decisiones no se pueden tomar por países independientemente de qué partido esté en el Gobierno", ha explicado, para zanjar la cuestión: "No creo que se permitan experimentos".

Precisamente, la presidenta de Microsoft España, Pilar López, ha descartado la posibilidad de que la compañía pueda entrar en el capital de Ibercaja. "No está contemplado y me sorprendería mucho que se contemplara", ha indicado.

50 millones al año en digitalización

Iglesias y López han presentado un acuerdo "histórico" para impulsar la transformación digital del banco en los próximos tres años. El consejero delegado de Ibercaja ha indicado que este plan contempla multiplicar por cinco la inversión de la entidad destinada a tecnología en 2018. En concreto, supondrá el 15% de los gastos generales del banco en tres años, a razón de una inversión anual de 50 millones de euros.

El objetivo de este acuerdo que convierte a Microsoft en socio de referencia de Ibercaja pasa por mejorar la experiencia del cliente actualizando los canales de relación, empezando por la banca móvil. En este sentido, Iglesias confía en que los clientes activos de la banca 'online' superen el millón en 2018, lo que supondría casi duplicar los 450.000 particulares y 70.000 empresas que ya utilizan en la actualidad estos canales. "Es factible", ha sentenciado.

Sin cierre masivo de oficinas

El plan de transformación digital de Ibercaja a tres años también prevé mejorar la eficacia y eficiencia de los gestores de la red de oficinas. Iglesias ha descartado un cierre "masivo" de sucursales para rentabilizar el negocio en un entorno complejo, con lo que ha mantenido la idea de cerrar unas 22 oficinas este año o "quizá alguna más". "De momento habrá una reducción pequeña de oficinas", ha subrayado.

El consejero delegado de Ibercaja ha defendido que la sucursal bancaria seguirá siendo "importante" en la nueva estrategia de relación con el cliente y ha garantizado la "complementariedad" de los canales de la entidad, al advertir de que el cliente "no quiere tener que elegir". El 75% de las transferencias de Ibercaja se realizan ya por banca 'online', al igual que dos tercios de la compra venta de acciones.

El proceso de transformación digital también supondrá para el banco una reducción de los costes operativos y un incremento de la productividad de sus empleados, según espera Iglesias, que ha apuntado a los progresos en movilidad, colaboración e innovación que esta alianza propiciará para los profesionales de Ibercaja.

Objetivo de eficiencia

Ante la "debilidad" del ratio de eficiencia del banco, que se sitúa en torno al 60%, el consejero delegado contempla que la transformación digital sirva de palanca para lograr el objetivo de rebajar este porcentaje del 50% en 2018.

Por su parte, la presidenta de Microsoft España ha negado que la banca española se esté sumando "tarde" al desarrollo tecnológico, al tiempo que ha recordado que el sector financiero se erige como uno de los "más impactados" por la tecnología. "La digitalización es una oportunidad clave", ha remachado.

Ibercaja y Microsoft presentan varios ejes de actuación para este mismo año. En primer lugar, se va a desarrollar una aplicación de banca móvil 3.0 para todas las plataformas -Android, IOS y Windows 10-. Esta aplicación habilitará una experiencia de cliente personalizada que consolidará la transición de Ibercaja hacia el modelo de banca digital.

El oligopolio, un error

El consejero delegado de Ibercaja Banco, Víctor Iglesias, ha defendido que la banca aplique comisiones siempre que sean "justas y transparentes" y ofrezcan al cliente servicios que pueda "apreciar", al tiempo que ha advertido de que el oligopolio en el sector financiero es un "error" desde el punto de vista de la competencia en precios.

"El oligopolio al que pretenden llevarnos es un error", ha afirmado el consejero delegado de Ibercaja en rueda de prensa para presentar una alianza estratégica con Microsoft para lanzar su plan de transformación digital. Al respecto, ha avisado de que un sector con menos entidades afecta sobre todo a los clientes, ya que existirán "peores" precios en los servicios bancarios.

Iglesias se ha declarado "creyente de la biodiversidad" en la banca, para después advertir de que las fusiones para ganar tamaño no son el "único camino" para elevar la rentabilidad.

En este sentido, ha recordado que en Estados Unidos existen pequeñas entidades que son "muy rentables" y que también hay grandes bancos que son "malísimos". El consejero delegado de Ibercaja ha esgrimido estos ejemplos tras calificar de "mentira" que la rentabilidad esté asociada exclusivamente al tamaño de las entidades.

Competencia

Iglesias ha ido más allá y se ha atrevido a citar a un competidor directo: "El banco español más rentable es Bankinter. Y no es el más grande ni el más internacional", ha enfatizado. Eso sí, el 'número dos' de Ibercaja ha admitido que las economías de escala favorecen la eficiencia y rentabilidad, si bien ha reclamado que las fusiones sean "libres" y de "manera menos dirigida". "Que se hagan (fusiones) porque se quiera hacer un modelo común", ha explicado.

Independencia

El consejero delegado de Ibercaja ha reivindicado que la entidad cuenta con 140 años de historia y ha puesto en valor el "proyecto independiente" del grupo, que cuenta con el aval de los reguladores y el mercado por su "viabilidad y sostenibilidad".

En cuanto a las comisiones, Iglesias ha defendido que se deben cobrar siempre que existe un servicio de valor para el cliente y que éste lo pueda apreciar. "Hay que cobrar si hay servicio de valor y se aporta algo al cliente", ha incidido, para aclarar que cualquier relación comercial deriva en beneficios para ambas partes. "Hay mucha emocionalidad en este tema. Que se cobre si al cliente le aporta un valor. Si no, no", ha zanjado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa