La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha estimado que la tasa interanual del PIB de Aragón crecerá el 2,9%, estando por debajo del conjunto de España con el 3,4%. La tasa intertrimestral de la comunidad aragonesa también será inferior a la media española: el 0,4% frente al 0,8%.
Con estos datos, Aragón se aleja de las comunidades que tendrán una mejor evolución en el primer trimestre del año como es el caso de Baleares y Comunidad Valenciana en las que AIReF estima que la tasa interanual del PIB se situará por encima del 4%, siendo del 4,2% y del 4,1%, respectivamente.
Por encima de Aragón, también se situarán otras autonomías como Canarias, Cataluña, Galicia y Murcia, que registrarán tasas interanuales del 3,6%. Tras ellas, se encuentran otras comunidades como País Vasco con el 3,5% y La Rioja con el 3,4%.
Por debajo del crecimiento medio de España, pero superior al de Aragón, figuran Madrid con el 3,3%, Andalucía con el 3,2%, Navarra con el 3,2%, Asturias con el 3% y Castilla-La Mancha con el 3%. Menor será el crecimiento en otras autonomías como Cantabria con el 2,5%, Castilla y León con el 2,7% y Extremadura con el 2,8%.
En el crecimiento trimestral, es la Comunidad Valenciana la que mayor crecimiento registrará con el 1,2%, seguida de Murcia con el 1% y de Baleares, Canarias, Cataluña y La Rioja con el 0,9%. En el lado opuesto, es decir las comunidades que menos crecerán, están Aragón con el 0,4% y Navarra y Extremadura con el 0,5%.
Estas estimaciones del PIB han sido realizadas con la metodología METCAP (Metodología de Estimación Trimestral por Comunidades Autónomas del PIB), que ha sido creada por la división de Análisis Económico de AIReF.