Las cámaras de comercio realizarán este año viajes de negocio a un total de 27 destinos de los cinco continentes para que las empresas puedan aprovecharse de las oportunidades que ofrecen. Asia y África centran una buena parte de los destinos en los que se llevarán a cabo acciones comerciales.
Los mercados emergentes del sudeste de Asia y del África subsahariana son una de las principales novedades del programa 2016 de misiones comerciales y encuentros empresariales en el exterior, que las Cámaras de Comercio de Aragón ofrecen a las empresas y que comprenden un total de 16 viajes de negocio a 27 destinos en los cinco continentes, estimándose que se podrán generar más de 1.000 oportunidades de negocio.
El programa de acciones, en el que se prevé que participen más de un centenar de compañías, se enmarca en el Plan Cameral de Internacionalización, que impulsan el Departamento de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón y las instituciones camerales de la comunidad.
Esta semana ya ha comenzado la primera misión comercial para los exportadores aragoneses, coordinada por la Cámara de Teruel y que ha visitado Suecia y Noruega.
Además, en la primera quincena de mayo saldrán misiones tanto a Rumanía y República Checa, organizada desde la Cámara de Zaragoza, como a Reino Unido, coordinada por la institución cameral de Huesca. Los primeros destinos fuera de la Unión Europea serán en junio y se centrarán en Perú y Colombia.
También está previsto que se lleven a cabo otras acciones para aprovechar las oportunidades de negocio que ofrecen Asia y África subsahariana con destinos como Filipinas, Tailandia y Vietnam, Senegal, Ghana, Costa de Marfil y Mauritania, sin olvidar otros mercados de esas regiones, como Emiratos Árabes y Qatar, Argelia, Marruecos y Cabo Verde.
En el caso de los destinos subsaharianos, las acciones se realizan de la mano de las Cámaras de Comercio canarias, expertas en la zona.
Los cinco continentes se completan con la misión comercial prevista a Nueva Zelanda y Australia. Además, en cada viaje, el objetivo es combinar dos o tres destinos para aprovechar al máximo los recursos.
Las empresas aragonesas puede inscribirse en misiones impulsadas por cualquiera de las tres Cámaras de Comercio, ya que la oferta de promoción exterior se realiza de forma conjunta. También pueden acceder a las misiones comerciales y encuentros empresariales de la red cameral que coordina la Cámara de Comercio de España, de manera que se facilita que puedan llegar a todos los mercados mundiales.
Con el fin de que se puedan aprovechar al máximo las oportunidades en cada país, a partir del perfil de contacto que las empresas solicitan, las Cámaras realizan la búsqueda de clientes, ya sean importadores, distribuidores, socios locales o incluso proveedores.
Una vez localizados, se envían a cada empresa participante para su validación. Según el país y el sector, cada agenda de trabajo ronda entre 3 y 5 reuniones diarias.
Además, la Cámara ofrece apoyo técnico, logístico y operativo durante la preparación de la acción y sobre el terreno mediante el acompañamiento del grupo por un técnico y se trabaja en exposiciones y participaciones agrupadas en ferias internacionales, así como misiones inversas de importadores que visitan empresas en Aragón.
El plan de internacionalización de las Cámaras de Comercio se completa con el impulso a la iniciación de las pymes aragonesas en los mercados exteriores, así como con más apoyo a las empresas exportadoras mediante asesoría, formación y gestión de documentos con el fin de acompañar la creciente salida al exterior de las pequeñas y medianas empresas a la vez que se profundiza en la diversificación de mercados y sectores.