La entidad financiera ha firmado un convenio con la Universidad de Zaragoza para crear esta cátedra que permitirá fomentar el conocimiento de las cooperativas y las organizaciones de la economía social, además de promover el emprendimiento.
El objetivo de esta cátedra se centra principalmente en fomentar el conocimiento de las cooperativas y de las organizaciones de la economía social, aparte de promover la iniciativa emprendedora en el ámbito de la comunidad universitaria y en colaboración con las instituciones del sector de la economía social. Además, también se quiere fomentar la investigación de la realidad, problemas y perspectivas de las cooperativas y del sector.
Estas líneas de acción se articularán en torno a una serie de acciones entre las que figuran la elaboración de un informe anual sobre la situación de las cooperativas y la economía social en Aragón y la concesión de becas para estudiantes que realicen estudios en esta materia como, por ejemplo, cursar el postgrado Experto Universitario en Economía Social.
También se trabajará en la financiación de proyectos de investigación y se organizarán cursos y seminarios, aparte de apoyarse prácticas de estudiantes, tesis doctorales, proyectos de fin de Grado y de Master.
Igualmente, se contempla colaborar con la asignatura de Dirección de Entidades de Economía Social del Grado en ADE y el apoyo al proyecto de Laboratorio de Economía Social en la Facultad de Economía y Empresa.
El acuerdo para poner en marcha la "Cátedra Cooperativas y Economía Social Caja Rural de Teruel" ha sido firmado por el presidente de la Caja Rural de Teruel, Jerónimo Carceller, y la Vicerrectora de Transferencia de Innovación Tecnológica de la Universidad de Zaragoza, Pilar Zaragoza. La dirección de la cátedra correrá a cargo de Carmen Marcuello, catedrática de Organización de Empresas en la Facultad de Economía y Empresa.