Aragón

Aragón diseñará una política para clusteres

En el Gobierno de Aragón se ha creado un grupo de trabajo para diseñar las principales líneas. Las agrupaciones empresariales innovadoras aragonesas piden que se les reconozca su papel y se les apoye en el proceso de internacionalización y en la obtención de las certificaciones bronce, plata y oro de excelencia para poder concurrir a proyectos europeos.

La comunidad aragonesa cuenta con siete clusteres, reconocidos como Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), que comprenden diferentes sectores de actividad como el aeronáutico, logístico, salud, alimentación, automoción, agua y tecnología, que dentro de la convocatoria ministerial para AEI del año 2015 gestionaron ayudas por valor de más de 1,1 millones de euros de los 5,8 que se concedían en total para proyectos innovadores.

Un peso e importancia en el desarrollo de la economía aragonesa y de las empresas de estos sectores que los clusteres quieren que se les reconozca para lo que se está trabajando desde el Gobierno de Aragón a través de un grupo de trabajo formado por los departamentos de Economía y de Innovación, Instituto Aragonés de Fomento (IAF) e ITAINNOVA en diseñar esas políticas, para las que se observan experiencias de otras comunidades autónomas como Cataluña, País Vasco o Galicia.

En esta política de clusteres, estas agrupaciones empresariales tienen claro algunos de los ejes que se deberían incluir. "Una de las cosas que queremos es que nos apoyen en la certificación europea bronce, plata y oro de excelencia porque ya nos los piden otros clusteres para poder participar en proyectos europeos conjuntamente", según ha explicado David Romeral, gerente de Cluster de Automoción de Aragón-CAAR.

Romeral ha explicado que las agrupaciones empresariales innovadoras de Aragón tienen una vida media de entre seis y ocho años en los que ya se han visto frutos de su funcionamiento por lo que ha considerado que "es el momento de apostar por Aragón y por el desarrollo de estos clusteres. Buscamos apoyo para llegar a más empresas" y que haya una política de innovación que permita también un mayor acercamiento a las universidades y centros de investigación "para ser una correa de transmisión". Además, ha indicado que sería conveniente que se reconociera a los clusteres como palanca de dinamización industrial. "Es pedir ese reconocimiento para generar más competitividad, innovar y llegar a las sociedad. Somos una palanca importante".

Desde el Cluster Tecnara, el cluster de Empresas TIC, electrónica y telecomunicaciones de Aragón, su gerente, Manuel Pérez Alconchel, ha señalado que en la política de clusteres no se trata de que haya una convocatoria de ayudas de la que no se sabe si va a poder continuar o no, sino de que "se reconozca a los clusteres como herramientas de desarrollo de negocio y de apoyo al crecimiento y competitividad regional".

Marisa Fernández, gerente del Cluster Urbano para el Uso Eficiente del Agua-Zinnae, también ha puesto el foco en la necesidad de que los clusteres tengan visibilidad "porque es importante la masa crítica para que se generen proyectos y llegar al sector. Es clave que se reconozca esa parte desde el Gobierno de Aragón. Ese apoyo, al final, se traduce en más socios y en más masa crítica, que facilita más proyectos", además de incidir igualmente en la necesidad de conseguir las certificaciones de excelencia bronce, plata y oro porque se necesitan para competir en proyectos europeos.

La directora gerente del Cluster Aragonés de Alimentación, Eugenia Fernández, también ha señalado que la política de clusteres es diferente a la financiación de clusteres. "Es un reconocimiento del papel que tienen frente a otras organizaciones empresariales o agrupaciones empresariales" como dinamizadores de proyectos colaborativos entre empresas, lo que "se traduce en que los clusteres sean interlocutores válidos ante la administración".

Por su parte, el gerente del Cluster Logístico de Aragón-ALIA, Francisco Bordejé, ha destacado también el papel de los clusteres para trasladar a las pymes "el valor y la fuerza" de las empresas tractoras. Una función relevante en la comunidad aragonesa en la que alrededor del 90% del tejido empresarial son pequeñas y medianas empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa