Efenar Solar, que nace como una nueva línea de negocio independiente pero a raíz de la colaboración directa con el Cluster de Eficiencia Energética de Aragón-Efenar, está impulsando el sector de la energía solar tanto en España como en Latinoamérica donde están trabajando en países como Venezuela o Brasil con proyectos que suman un volumen de negocio de 60 millones de euros.
España fue en el año 2008 uno de los países del mundo en el que se instaló más potencia fotovoltaica con unos 2.708 MW en un solo año. Sin embargo, con la regulación del Gobierno central con el denominado "Impuesto al sol", el sector fue decreciendo, viéndose muchas empresas abocadas a cerrar, centrarse en otros ámbitos o bien dar el salto al exterior.
Sin embargo, esta situación en España está cambiando porque a día de hoy, con el aumento del uso de la tecnología y su reducción de precios y de los materiales, están surgiendo de nuevo proyectos y las empresas están empezando a recuperar su fuerza porque el sector es sostenible y atractivo por sí mismo sin la necesidad de las subvenciones, dando paso a una nueva etapa que bien podría definirse como Energía Solar 2.0.
Un marco en el que están naciendo nuevas iniciativas como Enefar Solar, que se ha puesto en marcha en Zaragoza, en directa colaboración con el Cluster de Eficiencia Energética de Aragón-Efenar, como consecuencia "del gran número de consultas y proyectos en los que se ha colaborado desde 2012", según explica, José Ignacio Bañez, director general de Efenar Solar a elEconomista.es
Efenar Solar se lanza como una nueva unidad de negocio independiente, aunque se aprovecha la cobertura y red comercial del Cluster Efenar y la especialización, el know how de las empresas y los más de 20 años de experiencia.
Su eje de acción se centrará principalmente en el diseño, investigación y fabricación de nuevos paneles solares fotovoltaicos más eficientes, así como en el cálculo, diseño y ejecución de proyectos de energía solar integrales.
Efenar Solar, que se lanza ahora como marca pero tras la que hay dos años de trabajo, está llevando ya a cabo diferentes líneas de trabajo tanto dentro de España como en los mercados exteriores en los que es especialmente fuerte, al nacer con una marcada vocación internacional.
Por ejemplo, dentro de España, se está trabajando en un proyecto de monolitos para mediciones de temperatura en montes, mientras que en los mercados exteriores se están promoviendo iniciativas sobre todo en Latinoamérica.
En concreto, en Brasil se está inmerso en diversos proyectos de generación de energía para grandes explotaciones agrícolas de soja porque, por su ubicación, tienen problemas de suministro eléctrico, mientras que en Venezuela se ha llevado a cabo recientemente un proyecto de farolas autónomas solares en el estado de Carabobo.
Además, se está abordando otros mercados como Colombia con un proyecto de 2.500 antenas autónomas para telefonía móvil, así como Paraguay donde se trabaja en viviendas sociales de perfil bajo en zonas sin recursos. También se han recibido contactos de otras zonas como Rusia, Qatar, Egipto o Senegal con los que se podría cerrar algún tipo de iniciativa.
Un conjunto de proyectos, que en total, suman un volumen de negocio de alrededor de 60 millones de euros, en varias anualidades, y en los que Efenar Solar realiza un servicio integral.
Además de los diferentes proyectos, Efenar Solar también nace con otra línea de negocio centrada en la ingeniería y consultoría técnica porque "la inversión privada necesita asesoramiento técnico" para tomar las decisiones de compra e inversiones.
Un servicio que, por ejemplo, se presta tanto a grupos inversores como a empresas financieras, entre otros clientes, para "determinar y garantizar los ratios económicos de un proyecto de estas características donde asegurar el correcto funcionamiento de la instalación y certificar el rendimiento y duración de la misma son premisas fundamentales para asegurar una óptima rentabilidad".
Son líneas de negocio que ofrecen "una nueva oportunidad real porque se puede volver a desarrollar el sector y a generar empleo" en España, que se impulsará aún más cuando España unifique sus criterios energéticos a los del resto de países de la Unión Europea.
Efenar Solar está ya formada por 52 compañías de todos los áreas relacionadas con la energía solar. Un número que puede seguir creciendo de la mano de nuevas sinergias con esta empresa, cuya sede se localiza en Zaragoza.