La empresa realizará estas inversiones en 2016 en su planta de Zaragoza, que se destinarán a mejorar la capacidad de producción. ELT, especializada en componentes para la iluminación en tecnología magnética y electrónica, cerró el año 2015 con unas ventas de 42,2 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6,3%. Los mercados exteriores son clave en la evolución de la compañía, que tiene presencia en más de 100 países de todo el mundo.
ELT continúa en 2016 con su plan de inversiones dentro del que en 2015 destinaron un total de 3 millones de euros para adecuar nuevos espacios de trabajo e incorporar nuevos equipos de fabricación con el fin de aumentar la capacidad de producción. Para este ejercicio, la compañía prevé invertir 1,5 millones de euros, que se destinarán igualmente a realizar mejoras en la capacidad productiva para seguir impulsando la senda del crecimiento.
En 2015, ELT creció un 6,3% en ventas, alcanzando los 42,2 millones de euros. Un dato con el que se mantiene la evolución positiva de la compañía que en 2012 realizó ventas por valor de 37,1 millones de euros, que se elevaron a 39,1 millones en el año 2013 y a 39,7 millones en el ejercicio de 2014. Y las perspectivas son positivas. "Las previsiones para el año 2016 nos hacen pensar en superar ampliamente las ventas del año 2015", según ha explicado José Miguel Laborda, director gerente de ELT, a elEconomista.es
Una evolución que se asienta en que "nuestra fortaleza se basa en ofrecer productos de excelente calidad y en defender el 'Made in Spain' por el que tanto hemos luchado, con todo lo que eso conlleva asociado: buen servicio, asistencia técnica profesional y un excelente equipo humano que responde eficazmente ante cualquier eventualidad o reto que se nos presente".
ELT basa también su crecimiento en su implantación tanto en el mercado nacional como en los exteriores. En concreto, la compañía, tiene presencia en más de 100 países en todo el mundo, alcanzando 84 durante el ejercicio de 2015, y sus exportaciones representan el 65% del total de las ventas.
Un proceso de internacionalización dentro del que la compañía puso en marcha el año pasado las filiales ELT France y ELT Italia para "ofrecer todavía un mejor servicio en Francia e Italia. Para ello, se creó un almacén logístico en Lyon desde donde se expide el material a estos dos mercados". Además, la compañía también abrió una oficina comercial en la República Checa para dar servicio en Europa central.
Y el objetivo es seguir ganando presencia en el exterior. "Los mercados que nos proponemos abrir en el futuro son básicamente Estados Unidos y Canadá, por un lado, y Australia por otro. Son mercados que exigen una alta calidad y son suficientemente grandes como para hacer factible el proyecto. Si hasta la fecha las ventas en esos mercados han sido puntuales, se ha debido al gran obstáculo que suponen las certificaciones (UL para EEUU y Canadá y la AAA para Australia), que requieren productos diseñados a medida".
Dentro de España, mercado que se corresponde con el 35% de las ventas, la empresa tiene una "fuerte implantación", siendo líderes desde hace más de 20 años. "Nuestra actividad se canaliza a través de los fabricantes de luminarias, tanto de alumbrado exterior como de iluminación decorativa (interior), y los distribuidores de material eléctrico". Un mercado que ELT cubre a través de su red de agentes, así como de las delegaciones propias en Madrid y Barcelona.
Innovación
Además de incidir en los mercados tanto nacional como internacional, ELT también va a seguir apostando por la I+D+i. "Siguiendo con un espíritu innovador, ELT se compromete con el diseño de equipos que ofrezcan altas prestaciones y calidad de luz al usuario final. En 2015, la tecnología eBLUE supuso una revolución en el campo de la conectividad para iluminación interior y, por eso, hemos decidido seguir ampliando más gamas de producto que integren esta tecnología".
Asimismo, "seguimos trabajando en equipos programables por el usuario con el objetivo de completar la gama de productos eSMART para iluminación exterior. Con los nuevos diseños con tecnología eSMART y nuestro sistema de gestión remota para alumbrado exterior STELARIA, seremos uno de los pocos fabricantes capaces de ofrecer al mercado una solución integral de alumbrado exterior".
Precisamente, sus productos y las novedades han sido dadas a conocer por ELT en la feria Light+Building 2016 de Frankfurt, que se ha celebrado recientemente y en la que se ha incrementado el número de visitantes, llegando a superar la barrera de los 1.400 contactos.
En esta feria, ELT presentó STERALIA, los productos eSMART y la gama de de tecnología eBLUE, aparte de otros nuevos desarrollos como el DLC-TN (TITAN), que es primer driver del mercado de 400W para módulos LED de corriente constante para, por ejemplo, estadios deportivos o fachadas de edificios; el módulo LED eLED Street SQR 24 para aplicaciones de alumbrado público o el eLED LINE 3 1000, que es la primera tira LED para funcionamiento en corriente constante de 10mm de ancho que se puede cortar en intervalos de 100 mm.
La empresa finalizó el año 2015 con una plantilla de 180 empleados, estando previsto que se incorporen entre cuatro o cinco trabajadores más en 2016 por los nuevos desarrollos y las nuevas líneas estratégicas que se han marcado.