OSTA denuncia que se han producido cambios en el convenio desde su firma hasta su publicación en el BOE. Unos puntos sobre los que está estudiando acudir a los tribunales.
Desde el pasado martes, ya es de aplicación el inédito convenio de restauración, que supone un cambio normativo en el sector de las empresas de catering y colectividades, al que antes se le aplicaba el provincial de hostelería.
El convenio fue firmado el 17 de noviembre en Madrid por CCOO, UGT y FEADRS, la Federación Española de Asociaciones Dedicadas a la Restauración Social, pero no fue hasta este 22 de marzo cuando fue publicado en el BOE.
Según OSTA, este convenio supone "un ataque a la negociación colectiva provincial" y como primera consecuencia tiene "la reducción de la aplicación de los convenios provinciales de Hostelería. El 50% de los trabajadores y trabajadoras a los que se le aplicaba el de Hostelería provincial va a pasar al de ámbito nacional, y supone un alejamiento de la toma de decisiones que desde OSTA creemos perjudicial para la defensa de los intereses de los trabajadores y trabajadoras del sector".
Desde OSTA también señalan que "el texto no recoge mejoras sustanciales, pero sí incluye mermas, como la eliminación de los pluses de transporte y manutención a las nuevas contrataciones, y una doble escala salarial para las monitoras de colegios privados".
El sindicato además denuncia que "entre la firma y la publicación se han realizado cambios en el mismo, ya que, por ejemplo, se ha eliminado casi la totalidad del artículo 23, cuyo objetivo era luchar contra las empresas que aplicaban convenios inferiores en el sector. Por tanto este convenio ha perdido una de sus principales razones de existir, como así han defendido los firmantes".
Otro de los cambios entre la firma y la publicación se halla el "incremento de requisitos de representatividad para nombrar delegados sindicales de empresa, lo que supondrá un perjuicio para los sindicatos de implantación no nacional". Un término que desde OSTA señalan que están estudiando si es susceptible de llevar a los tribunales para su impugnación.
Dentro del sector de colectividades se encuentran aquellas empresas que realizan el servicio en comedores escolares, hospitales, comedores de empresa... Entre algunas de las más importantes se encuentran Serunión, Eurest, Aramark, NTC y Mediterránea de Catering.