Aragón

Orache crece un 18% con sus pastillas de lejía en España y en los mercados exteriores

La empresa Orache Desinfection cerró el año 2015 con un crecimiento del 18%, que ha sido impulsado por los mercados exteriores, que concentran el 93% de las ventas de la compañía, que ya está presente en 16 países. Los planes para 2016 es seguir aumentado su presencia en España y en los mercados internacionales, llegando a facturar alrededor de 2,5 millones de euros.

España es el mayor productor de lejía líquida en el mundo y parece inicialmente imposible poder competir con la producción y las compañías del sector.

Sin embargo, la empresa oscense Orache Desinfection está demostrando en sus cuatro años de actividad que es posible hacerse un hueco en el mercado y no solo en el español, sino también en los mercados exteriores con sus pastillas sustitutivas de lejía.

La compañía -especializada en la fabricación, comercialización y distribución de pastillas higienizantes-, ha cerrado el año 2015 con un crecimiento del 18% sobre 2014 y el objetivo es seguir creciendo. La previsión para este año 2016 es llegar a los 2,5 millones de euros de facturación, según ha explicado Sergio Mayenco, director general de Orache Desinfection, a elEconomista.es

Un crecimiento que se verá impulsado por la obtención de los registros desinfectantes que concede el Ministerio de Sanidad, "que abren nuevas vías que antes no teníamos", así como de los mercados exteriores en los que Orache Desinfection sigue creciendo en ventas.

La empresa, ya está presente en 16 países de forma directa, habiendo aumentado el número de destinos desde los 12 mercados en el año 2014, aunque su presencia es mayor puesto que también se realizan ventas de forma indirecta.

Las ventas en el exterior de la compañía suponen alrededor del 93%, destinándose sus pastillas sustitutivas de lejía principalmente a los mercados europeos, aunque "también África es un mercado importante por las ventajas de nuestros productos antibacterianos y desinfectantes", así como Sudamérica en el que la empresa cuenta con la ventaja adicional del idioma español para abordarlo.

Los próximos objetivos son consolidar su presencia en estos mercados e incidir en los que han realizado las primeras ventas como es el caso de Irlanda. "Nos queremos expandir como una mancha de aceite porque, si el producto se vende en el país de al lado, se da más garantías".

No obstante, la empresa planea su expansión exterior paso a paso porque "son recursos que hay que destinar, se tiene que ir a sitios y se tiene que tener éxito porque sino son pérdidas".

Orache Desinfection no solo ha crecido en los mercados exteriores, sino que también se está haciendo un hueco importante dentro del mercado español en el que "hemos crecido el doble", aunque el dato queda solapado por la fuerte presencia en el exterior. "Casi prefiero vender más en el exterior para diversificar mercados".

La mayor actividad de la empresa ha tenido un efecto positivo en el empleo, ya que se han generado cinco puestos de trabajo, pasando de una plantilla de 17 personas a 22 trabajadores directos.

Orache Desinfection comercializa sus pastillas sustitutivas de lejía bajo la marca CleanPill a través de droguerías y supermercados, además de emplear el canal institucional para colegios y centros, entre otras instalaciones.

La empresa, que se creó en 2012, fue ganadora del Premio IDEA en la categoría de empresas, que organiza el Instituto Aragonés de Fomento (IAF), y del Premio Emprendedor XXI de la Caixa.

La sede de Orache Desinfection está en la localidad oscense de Sabiñánigo. Unas instalaciones que ha visitado la consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, para conocer la actividad de la compañía aragonesa, que ha desarrollado este producto innovador en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa