La empresa zaragozana Cognit ha creado una solución propia para que las industrias puedan optimizar los procesos continuos y disponer de información en tiempo real para la toma de decisiones. Una herramienta con la que, sin hacer inversiones, se pueden conseguir ahorros de un millón de euros solo en gestión y que permite a las compañías avanzar hacia la industria 4.0. La empresa también ha lanzado Hidroeficiencia industrial para optimizar la gestión del agua en el tejido industrial. Unas líneas de actividad con las que espera crecer un 40%.
Cognit, consultora especializada en la industria, ha desarrollado una herramienta para la optimización de procesos continuos en la industria. "Es una herramienta propia que hemos realizado con soluciones en el mercado y adaptado a los procesos continuos", según ha explicado Eduardo de Almeida, director general de Cognit a elEconomista.es
La empresa da un paso así más en el proceso de consultoría, que en sus orígenes estuvo centrada en la energía y el agua, para prestar un servicio más especializado y con valor añadido. "Es una consultoría más tecnológica para la industria 4.0".
Habitualmente, "las compañías tienen bien solucionada la parte de logística con soluciones y herramientas de control logístico y también tienen instrumentados los procesos, pero entre uno y otro no hay ninguna herramienta que diga a la dirección qué tal va el proceso. Ahí entra el Big Data. De una ojeada, se ve el proceso por parte de los directivos y los mandos intermedios".
Este tipo de herramientas se ha "utilizado mucho en la banca, seguros, telefonía, business intelligence... pero la industria está muy coja en la gestión de datos. La industria se ha automatizado y genera datos, pero no tiene herramientas para analizarlos, evaluarlos... y mejorar los procesos", gestionándolos de forma real e inteligente y mostrando los resultados a la dirección y mandos intermedios para que tomen las decisiones en tiempo real.
Esta solución, que está enfocada a las empresas con procesos continuos, "no es una herramienta que compras, sino que es una forma de trabajo que se adapta a las necesidades del cliente y que se implementa en las empresas que lo precisan".
La herramienta, está teniendo una buena acogida desde su lanzamiento por los resultados que pueden obtenerse. "Hemos conseguido en empresas ahorros de un millón de euros sólo con la gestión y sin tener que hacer inversiones".
Eficiencia en el agua
Además, Cognit ha desarrollado el servicio Hidroeficiencia industrial, que se está mostrando en la Feria Smagua en Feria de Zaragoza, donde cuenta con un expositor en el Pabellón 4 calle F, para ayudar a las empresas en la gestión del agua.
"La factura del agua suele ser barata, pero la gestión del agua es cara y es un quebradero de cabeza, junto con su calidad, para las empresas. En Cognit ayudamos a optimizar toda la gestión del agua con herramientas de control, monitorización y seguimiento del consumo", entre otras acciones de este servicio, que está igualmente está dirigido a la industria y en el que Cognit es una compañía pionera porque "el agua es la gran olvidada en la industria. Siempre se habla de agua urbana, para riego, agricultura... pero industria y agua son palabras que no suelen vincularse, aunque vemos que las empresas necesitan mucha ayuda en este campo".
Energía
Cognit también está llevado a cabo otras líneas de actividad como la auditoria energética como consecuencia del Real Decreto sobre Eficiencia Energética, a raíz de la directiva europea, en el que se establece la obligatoriedad de estas auditorias para las compañías. Un servicio con el que la empresa zaragozana ha traspasado las fronteras de Aragón y España. "Estamos trabajando en Alemania, Reino Unido, Suecia...".
La compañía igualmente presta servicios para implantar la ISO 50001 de Sistemas de Gestión de la Energía, área en la que ayudan a implantar la norma a las empresas y también imparten formación, entre otras acciones.
Crecimiento
Son servicios y soluciones que prestan desde "la independencia porque nosotros no vendemos productos. Nos sentamos a negociar con terceros para la empresa. Somos como su departamento de ingeniería".
Unas líneas de actividad con la que Cognit, que cuenta con una plantilla de 9 personas, espera poder crecer hasta 2017 entre el 30% y el 40%. "Hemos crecido muy rápido y en 2016 queremos consolidar el crecimiento. Vemos bastante fuerza en inversiones industriales y esto es bueno para nosotros".